Tablón de anuncios

Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo a ser feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo a ser feliz. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

UN CASO PRACTICO PARA APRENDER A HUIR DE LAS IDEAS IRRACIONALES: CONCLUSIÓN



Durante varias semanas hemos traído a este blog a Albert Ellis, dijimos algo de su biografía y hemos desarrolado las once ideas irracionales más comunmente extendidas. Hoy seguimos con él y como conclusión queremos destacar que detrás de todas esas ideas irracionales hay una clara falta de autoestima, esa palabra tan llena que tanto trabajamos en los cursos y talleres del TE.

Por eso la última entrega de este autor va a ser algo muy sencillo y muy práctico. Lee con atención lo que sigue.

Ellis no pretendía poner en marcha un sistema terapéutico difícil y complicado o sólo aplicable a las sesiones terapéuticas con un profesional.

Cualquier persona y en cualquier momento puede hacer uso de esta herramienta, por su sencillez y su claridad.

Este blog quiere presentar un sistema cotidiano de trabajo con este medio. Sirva de ejemplo cuanto sigue:

Hecho activador: Una persona querida está de viaje y tarda en llegar.

Ideas irracionales: Seguro que ha tenido un accidente y le ha pasado algo grave, por eso su retraso, a lo mejor incluso se ha muerto y está en el hospital..etc.

Sentimiento: Me siento triste, decaído, nervioso, con palpitaciones…etc

Ideas racionales: Es normal el retraso. En estas fechas hay muchas retenciones. Además, conduce bastante bien y es prudente. No me voy a dejar arrastrar por ideas irracionales y negativas.

Nuevo sentimiento: Me siento tranquilo y sereno.

Este blog te anima a que tengas en cuenta en tu vivir cotidiano esta herramienta de Albert Ellis.

jueves, 25 de agosto de 2011

CADA PROBLEMA TIENE UNA SOLA SOLUCIÓN PERFECTA



" Para cada problema existe una solución única y perfecta y si esta solución no se encuentra sobreviene la catástrofe".

En los estudios de Albert Ellis se encontró que la anterior idea era irracional. ¿Por qué?

- No existe ni seguridad, ni perfección ni verdad absoluta en el mundo. La búsqueda de seguridad sólo genera ansiedad y expectativas falsas.

- Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrán si es que no consiguen una solución correcta a sus problemas, no tienen una existencia objetiva sino que son desastres creados en su mente, que en la medida en que se los crean le ocurrirá algo catastrófico (como un intenso estado de pánico o desesperanza).

- El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos "perfecta" que si no se fuera perfeccionista.


¿Por dónde iría el pensar razonable?

1º.- La persona no comete la estupidez de decirse que se debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir soluciones perfectas a todos los problemas.

2º.- Cuando se enfrenta a un problema, hay varias soluciones posibles a elegir, y se elegirá la más factible y no la "perfecta", sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

3º.- Deberá buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises).

4º.- Debe saber que errar es de humanos, pero que sus actos no tienen nada que ver con su valor como ser humano. Sabiendo que sólo aprendemos de realizar intentos y equivocaciones, deberá experimentar una y otra vez hasta dar solución a sus problemas

martes, 23 de agosto de 2011

DEBES SENTIRTE MUY PREOCUPADO POR LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS



"Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás".

Esta es una de las ideas irracionales que según Albert Ellis más daño nos hacen. ¿Por qué?

- Los problemas de los demás con frecuencia nada o poco tienen que ver con nosotros y no hay ninguna razón por la que debamos estar preocupados por ellos.

- Aunque los demás realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no proviene de su conducta sino de lo que nos decimos a nosotros mismos.

- Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto probablemente no la cambiará, hemos de aceptar que no tenemos el poder de cambiar a los demás.

- Y si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbación, y hemos de buscar otras formas menos destructivas de intentar, sin alterarnos, que los demás corrijan sus errores.

- El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.


¿Qué ideas serían las razonables?

1º.- Es bueno preguntarnos si realmente merece la pena preocuparse por los comportamientos de los demás, y debemos interesarnos sólo cuando nos preocupen lo suficiente, cuando pensemos que podemos ayudar a cambiar o que nuestra ayuda puede ser útil realmente.

2º.- Cuando aquellos que nos preocupan estén actuando erróneamente, no debemos preocuparnos por sus comportamientos y sí hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores.

3º.- Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros, debemos al menos no estar enojados con nosotros mismos por no conseguirlo y renunciar a la ideas de mejorar esa situación.

domingo, 21 de agosto de 2011

LO QUE TE AFECTÓ UNA VEZ TE AFECTARÁ SIEMPRE



"La historia pasada de uno es un determinante y decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente".

Albert Ellis nos dice que ésta es una idea irracional que nos hace sufrir. ¿Por qué?.

- Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, por ejemplo ser excesivamente complaciente con los padres, eso no quiere decir, que por ejemplo 20 años después haya que seguir siéndolo.

- Cuanto más influenciado se está por el pasado, más se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy pueden ser ineficaces y por tanto se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y más útiles.

- El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personal requerido.

- Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir "por mi pasado me resulta difícil cambiar", se dice "por mi pasado me resulta imposible cambiar".


¿Qué sería lo razonable?


1º.- Una persona acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la influencia de éste en el presente, pero sabe a la vez que su presente es el pasado del mañana y que esforzándose en transformarlo, puede conseguir que su mañana sea diferente, y presumiblemente más satisfactorio.

2º.- En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automática, deberá parar y desafiar esos comportamientos tanto verbal como activamente.

3º.- En vez de rebelarse con rencor contra todas y la mayoría de las influencias pasadas, debe valorar, cuestionar, desafiar y rebelarse sólo con aquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales

jueves, 18 de agosto de 2011

SE DEBE DEPENDER DE LOS DEMÁS



"Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"


Ellis mantiene que ésta es una de las ideas irracionales que más nos hace sufrir. ¿Por qué es irracional? le preguntamos.


"Aunque en normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros.

Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo.

Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima.

Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir".


Nuestra segunda pregunta es: ¿Qué sería lo razonable frente a esa idea irracional?


"Aceptar el hecho de que uno está solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.

Comprender que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano.

Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás.

No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo "fuerte" que es. Es positivo aceptar la ayuda de los demás cuando es necesaria".

GRACIAS MAESTRO.

martes, 16 de agosto de 2011

ES MÁS FÁCIL EVITAR QUE AFRONTAR LAS RESPONSABILIDADES



"Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida".



Esta afirmación es una de las ideas irracionales que Ellis mantiene como causa de muchos sufrimientos inútiles. ¿Por qué es irracional?


- Aunque a veces resulta cómodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuencias negativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo físico o psíquico.

- El proceso de tomar la decisión de no hacer algo que se considera difícil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevar más sufrimiento que el hacer la actividad desagradable.

- La confianza en uno mismo sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se hará más fácil pero a la vez aumentará el grado de inseguridad y desconfianza personal.

- Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, la experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo.


¿Qué idea como consecuencia sería lo razonable?

1º.- La persona deberá esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo más pronto posible.

2º.- No debemos suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una actitud indolente "por naturaleza", sino suponer que ésta es el resultado de creencias irracionales que debemos descubrir y cambiar.

3º.- No deberá imponerse una autodisciplina rígida ni exagerada pero sí planificar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendo metas a corto, medio y lago plazo.

4º.- Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades, el descansar o evitar los problemas sólo sirve para agradarlos

domingo, 14 de agosto de 2011

SI ALGO ES TERRIBE NO TE LO QUITES DE LA CABEZA



"Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y DARLE CONTÍNUAS VUELTAS EN LA CABEZA".


Albert Ellis, creador de la terapia emotivo racional, nos recuerda que ésta es una idea irracional. ¿Por qué?


- Si se está muy preocupado por un asunto de riesgo, el nerviosismo impide ver realmente la gravedad del asunto.

- La ansiedad intensa ante la posibilidad de que un peligro ocurra, impide afrontarlo con eficacia cuando realmente ocurre.

- El preocuparse mucho de que algo suceda no solo no evita que ocurra, sino que a menudo contribuye a su aparición.

- Cuando han de venir acontecimientos inevitables como la enfermedad o la muerte de nada sirve el preocuparse anticipadamente por ellos.

- La mayoría de los hechos temidos y peligrosos (como las enfermedades) son mucho menos catastróficos cuando ocurren de verdad, pero la ansiedad o el miedo de que sobrevengan si constituye algo incluso más doloroso que la propia situación temida.


Le pedimos al Maestro que nos diga cuál sería la respuesta razonable:

1º.- Es bueno que comprendáis que la mayoría de las preocupaciones no las causan los peligros externos, sino la manera que tiene uno de hablarse a sí mismo.

2º.- Hemos de darnos cuenta que los miedos no nos ayudan a evitar los peligros, más bien todo lo contrario.

3º.- Debemos comprender que la mayoría de los miedos tiene en su origen el miedo a lo que los demás piensen de mí. Por tanto hemos de darnos cuenta lo irracional de este argumento.

4º.- Es bueno que de vez en cuando te animes a hacer las cosas que más miedo te dan (como hablar en público, defender sus derechos o mostrar sus puntos de vista con superiores) para demostrarte que no son tan terribles esos miedos.

5º.- No te extrañes de que miedos que parecían ya superados vuelvan a aparecer de nuevo. Sigue trabajandor para erradicarlos , afrontándolos hasta que ya no te afecten

jueves, 11 de agosto de 2011

LA DESGRACIA HUMANA ES POR CAUSAS EXTERNAS



"La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones"


Para Albert Ellis, creador de la terapia emotiva racional, esta es una de la sideas irracionales que asolan al ser humano. ¿Por qué?

- Los ataques verbales de los demás nos afectarán sólo en la medida en que con nuestras valoraciones e interpretaciones le hagamos caso.

- La expresión "me duele que mis amigos no me hagan caso" está mal dicha, ya que lo que me duele es que yo me lo diga dándole una valor de terrible o insoportable.

- Aunque la mayoría de la gente pueda creer que las emociones negativas no se pueden cambiar y simplemente hay que sufrirlas, la experiencia demuestra que es factible el poderlas cambiar.



Le preguntamos al propio terapeuta: ¿Qué sería lo razonable?


1º.- La persona, cuando experimente una emoción dolorosa, debe reconocer que es él el creador de dicha emoción, y que como la origina, también puede erradicarla.

2º.- Cuando una persona observa de forma objetiva sus emociones dolorosas descubre los pensamientos y frases ilógicas que están asociados con esa emoción. Y cuando es capaz de cambiar sus propias verbalizaciones de forma radical, podrá transformar las emociones autodestructivas.

Gracias Maestro.

martes, 9 de agosto de 2011

"ES HORROROSO QUE LAS COSAS NO SALGAN COMO UNO DESEA"


ES HORROROSO QUE LAS COSAS NO SALGAN COMO UNO DESEA". (Albert Ellis)


Este blog se pregunta: ¿Por qué es irracional esta afirmación para el famoso terapeuta?


- No hay razón para pensar que las cosas deberían ser diferentes a lo que realmente son, otra cosa es que nos agrade o no.

- Cuando las cosas no nos salen, está bien, es saludable luchar por cambiarlas, pero cuando esto es imposible, lo más sano es aceptar las cosas como son.

- Aunque nos veamos frustrados o privados de algo que deseamos, el sentirnos muy desdichados es sólo consecuencia de considerar erróneamente nuestro deseo como una necesidad fundamental.


Este blog sigue con las preguntas: ¿qué sería lo razonable?

1º.- Es importante discernir si las circunstancias son realmente negativas, o si estamos exagerando sus características frustrantes.

2º.- El sentido catastrófico se lo damos a veces con nuestras propias expresiones: "Es terrible", "Dios mío", "No puede soportarlo". Hemos de aprender a cambiar estas expresiones por otras más racionales y realistas: "Son negativas pero no catastróficas", "Estoy convencido de que puedo soportarlo".

3º.- Hemos de intentar tomar las situaciones difíciles como un desafío del que hemos de aprender. Las crisis son amenazas, pero sobre todo son oportunidades.

domingo, 7 de agosto de 2011

CIERTA CLASE DE GENTE ES MALVADA....


Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad". (Albert Ellis)

¿Por qué es irracional esa idea?

- Las personas somos seres limitados que la mayoría de las veces; actuamos de manera automática e inconsciente sin una "maldad consciente".

- El castigar o culpabilizar severamente al que comete errores normalmente le conduce a seguir cometiéndolos, por el contrario una actitud más tolerante y racional a la hora de considerar sus errores le favorece más el cambio positivo.

- El culpabilizarse uno genera depresión, angustia o ansiedad. El culpabilizar a los demás genera rabia y hostilidad, no conduce a otra cosa que al conflicto personal o social.


¿Qué sería lo razonable?

1º.- Criticar o culpar a los otros por sus fallos es más negativo que comprender que éstos son cometidos por simpleza, ignorancia o perturbación emocional.

2º.- Cuando alguien te culpe es bueno preguntarse si realmente uno lo hizo mal e intentar mejorar su conducta, pero si se ha actuado correctamente es positivo comprender que la crítica de los demás es un problema de ellos, por algún tipo de defensa o perturbación.

3º.- Es positivo comprender por qué la gente actúa como lo hace desde su punto de vista, y si hay una manera calmada de hacerle entender sus errores, practicarla. Si no es posible habrá que decirse "esto es negativo, pero no necesariamente catastrófico".

4º.- Es bueno comprender que tus propios errores así como los errores de los demás son el resultado de la ignorancia o de la perturbación emocional.

jueves, 4 de agosto de 2011

PARA SER VALIOSO DEBES SER MUY COMPETENTE



Albert Ellis: "Para considerarse valioso se debe ser muy competente y capaz de lograr cualquier cosa", Segunda idea iracional.





¿Por qué esa idea es irracional?



- Ningún ser humano puede ser totalmente competente en todos los aspectos o en la mayor parte de ellos.

- Intentar tener éxito está bien, pero el exigirse que se debe tener éxito es la mejor manera de hacerse sentir incompetente e incapaz.

- Forzarse más de la cuenta acarrea estrés y enfermedades psicosomáticas.

- El individuo que lucha por el éxito total está en continua comparación con otros ante los que se siente invariablemente inferior.

- El buscar el éxito distrae al individuo de su auténtico objetivo de ser más feliz en la vida.


¿Qué sería lo razonable?


1º.- La persona debe concentrarse más en el disfrutar del proceso que del resultado.

2º.- Cuando intenta actuar bien es más para su propia satisfacción, que para agradar o ser mejor que los demás.

3º.- En la lucha por alcanzar sus objetivos debe aceptar sus propios errores y confusiones en vez de horrorizarse por ellos.

4º.- Se debe forzar a hacer de vez en cuando aquello en lo que se teme fracasar.

5º.- La persona es valiosa por si misma independientemente de los objetivos conseguidos

martes, 2 de agosto de 2011

ES UNA IDEA IRRACIONAL QUERER SER AMADO POR TODOS



Primera idea irracional de Albert Ellis: "Es una idea irracional querer ser amado y aprobado por todos"



¿Por qué es una idea irracional esa pretensión amorosa?


. Porque es una meta inalcanzable.

. Porque si se necesita de forma extrema la aprobación siempre se generará una preocupación por el cuánto le aceptarán a uno.

. Porque es imposible que uno sea siempre simpático o agradable cara a los demás.

. Porque aunque uno pudiera alcanzar la aprobación de los demás, eso exigirá una enorme cantidad de esfuerzo y energía.

. Porque el intentar ser aprobado por los demás generaría un servilismo donde se tendría que abandonar las propias necesidades.



¿Cuál sería la alternativa razonable?



1.- La persona no debería intentar erradicar todos sus deseos de aprobación, sino las necesidades excesivas de aprobación o amor.

2.- La persona debería buscar más la aprobación por sus hechos, actividades y comportamientos que "por sí mismo".

3.- El no ser considerado por los demás es algo desagradable pero no horroroso o catastrófico.

4.- La persona debería preguntarse: "¿Qué quiero hacer en el curso de mi relativamente corta vida?, más que ¿Qué creo que les gustaría a los demás que hiciera?

5.- Para conseguir el amor de los demás, una de las mejores formas es darlo.

domingo, 31 de julio de 2011

LAS 11 IDEAS IRRACIONALES DE ALBERT ELLIS

Aunque muchos las conocemos y desde este mismo blog hemos hablado de ellas, creemos que es muy bueno recordarlas, porque así nos servirá para poner corregirlas, sabiendo, de antemano, que no es fácil corregir hábitos muy aprendidos.

Albert Ellis puso de moda las ideas irracionales, esos run run interiores que a casi todos nos acaban haciendo daño en un circulo vicioso que es preciso romper, del que es imprescindible salir.

Nuestro blog presenta las 11 ideas irracionales más extendidas. Te animamos a una lectura reposada y a darte cuenta de lo negativas que son para las personas.

1ª.- "Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa de la sociedad"

2ª.- Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles".

3ª.- "Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad".

4ª.- "Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen".

5ª.- "La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y perturbaciones" .

6ª.- "Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y deberá pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra"

7ª.- "Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida"

8ª.- "Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"

9ª.- "La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente"

10ª.- Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás"

11ª.- "Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solución perfecta no se encuentra sobreviene la catástrofe".

Nos gustaría en próximas entregas ofrecer por qué cada una de las ideas expuestas es irracional y es conveniente y necesario sustituirla por otras ideas más racionales y saludables.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

COMIENZA EL CURSO: PONTE METAS,TAREAS Y HAZLAS


Este blog te invita a que formules diez objetivos para el nuevo curso que comienza, uno por cada dedo de la mano. Si quieres quedarte en cinco, no importa. Pero que esos objetivos encierren las facetas más importantes: a nivel personal, familiar, laboral, social..etc.

El siguiente paso es bajar un poquito cada objetivo. Se trata de ponerle una tarea, una labor, un quehacer, para acercarlo a la tierra y que no sea un simple deseo.

Por último, a esa tarea le voy a poner el cuándo y el cómo. ¿Cuándo lo voy a hacer?. ¿Cómo lo voy a hacer?.

Un ejemplo para que entiendas a este blog:

Objetivo o meta para este curso: Cuidar mi aspecto físico.
Tarea para llevar a cabo el objetivo: Hacer deporte.
El cuándo de la tarea: los sábados por la mañana voy a ir a nadar y me voy a apuntar a yoga los miércoles.




La primera fotografía "camino", es la vida; la segunda "caminando", es haciendo la vida.

martes, 24 de agosto de 2010

¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS AL DÍA A DÍA?


Durante varias semanas hemos traído a este blog a Albert Ellis, dijimos algo de su biografía y hemos desarrolado las once ideas irracionales más comunmente extendidas. Hoy seguimos con él y como comclusión queremos destacar que detrás de todas esas ideas irracionales hay una clara falta de autoestima, esa palabra tan llena que tanto trabajamos en los cursos y talleres del TE.


Por eso la última entrega de este autor va a ser algo muy sencillo y muy práctico. Lee con atención lo que sigue.


Ellis no pretendía poner en marcha un sistema terapéutico difícil y complicado o sólo aplicable a las sesiones terapéuticas con un profesional.

Cualquier persona y en cualquier momento puede hacer uso de esta herramienta, por su sencillez y su claridad.

Este blog quiere presentar un sistema cotidiano de trabajo con este medio. Sirva de ejemplo cuanto sigue:

Hecho activador: Una persona querida está de viaje y tarda en llegar.
Ideas irracionales: Seguro que ha tenido un accidente y le ha pasado algo grave, por eso su retraso, a lo mejor incluso se ha muerto y está en el hospital..etc.
Sentimiento: Me siento triste, decaído, nervioso, con palpitaciones…etc
Ideas racionales: Es normal el retraso. En estas fechas hay muchas retenciones. Además, conduce bastante bien y es prudente. No me voy a dejar arrastrar por ideas irracionales y negativas.
Nuevo sentimiento: Me siento tranquilo y sereno.

Este blog te anima a que tengas en cuenta en tu vivir cotidiano esta herramienta de Albert Ellis.


La fotografía que acompaña la hemos titulado "calle"; es una calle de un pueblo, es lo de menos de cuál, cada uno lo aplique a su calle más cercana o preferida y es una calle vacía, pero llena de posibilidades que cada uno podrá llenar como quiera, puede estar llena de ideas irracionales o de ideas racionales

miércoles, 18 de agosto de 2010

11ª IDEA IRRACIONAL: CADA PROBLEMA TIENE UNA SOLUCIÓN PERFECTA QUE HAY QUE ENCONTRAR




" Para cada problema existe una solución única y perfecta y si esta solución no se encuentra sobreviene la catástrofe".

En los estudios de Albert Ellis se encontró que la anterior idea era irracional. ¿Por qué?

- No existe ni seguridad, ni perfección ni verdad absoluta en el mundo. La búsqueda de seguridad sólo genera ansiedad y expectativas falsas.
- Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrán si es que no consiguen una solución correcta a sus problemas, no tienen una existencia objetiva sino que son desastres creados en su mente, que en la medida en que se los crean le ocurrirá algo catastrófico (como un intenso estado de pánico o desesperanza).
- El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos "perfecta" que si no se fuera perfeccionista.





¿Por dónde iría el pensar razonable?

1º.- La persona no comete la estupidez de decirse que se debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir soluciones perfectas a todos los problemas.
2º.- Cuando se enfrenta a un problema, hay varias soluciones posibles a elegir, y se elegirá la más factible y no la "perfecta", sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
3º.- Deberá buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises).
4º.- Debe saber que errar es de humanos, pero que sus actos no tienen nada que ver con su valor como ser humano. Sabiendo que sólo aprendemos de realizar intentos y equivocaciones, deberá experimentar una y otra vez hasta dar solución a sus problemas.




Todas las fotografías son de la convivencia de los tres Teléfono de Castilla y León en Salamanca los días 15 y 16 de mayo pasados.

viernes, 13 de agosto de 2010

10ª UNO DEBE SENTIRSE MUY PREOCUPADO POR LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS



"Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás".

Esta es una de las ideas irracionales que según Albert Ellis más daño nos hacen. ¿Por qué?



- Los problemas de los demás con frecuencia nada o poco tienen que ver con nosotros y no hay ninguna razón por la que debamos estar preocupados por ellos.
- Aunque los demás realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no proviene de su conducta sino de lo que nos decimos a nosotros mismos.
- Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto probablemente no la cambiará, hemos de aceptar que no tenemos el poder de cambiar a los demás.
- Y si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbación, y hemos de buscar otras formas menos destructivas de intentar, sin alterarnos, que los demás corrijan sus errores.
- El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.








¿Qué ideas serían las razonables?


1º.- Es bueno preguntarnos si realmente merece la pena preocuparse por los comportamientos de los demás, y debemos interesarnos sólo cuando nos preocupen lo suficiente, cuando pensemos que podemos ayudar a cambiar o que nuestra ayuda puede ser útil realmente.
2º.- Cuando aquellos que nos preocupan estén actuando erróneamente, no debemos preocuparnos por sus comportamientos y sí hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores.
3º.- Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros, debemos al menos no estar enojados con nosotros mismos por no conseguirlo y renunciar a la ideas de mejorar esa situación.




lunes, 9 de agosto de 2010

9ª IDEA IRRACIONAL: EL PASADO ES DECISIVO EN LA CONDUCTA ACTUAL




"La historia pasada de uno es un determinante y decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente".

Albert Ellis nos dice que ésta es una idea irracional que nos hace sufrir. ¿Por qué?.

- Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, por ejemplo ser excesivamente complaciente con los padres, eso no quiere decir, que por ejemplo 20 años después haya que seguir siéndolo.
- Cuanto más influenciado se está por el pasado, más se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy pueden ser ineficaces y por tanto se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y más útiles.
- El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personal requerido.
- Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir "por mi pasado me resulta difícil cambiar", se dice "por mi pasado me resulta imposible cambiar".






¿Qué sería lo razonable?

1º.- Una persona acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la influencia de éste en el presente, pero sabe a la vez que su presente es el pasado del mañana y que esforzándose en transformarlo, puede conseguir que su mañana sea diferente, y presumiblemente más satisfactorio.
2º.- En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automática, deberá parar y desafiar esos comportamientos tanto verbal como activamente.
3º.- En vez de rebelarse con rencor contra todas y la mayoría de las influencias pasadas, debe valorar, cuestionar, desafiar y rebelarse sólo con aquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales.

viernes, 6 de agosto de 2010

8ª IDEA IRRACIONAL: DEPENDE DE LOS DEMAS


"Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar"

Ellis mantiene que ésta es una de las ideas irracionales que más nos hace sufrir. ¿Por qué es irracional? le preguntamos.

"Aunque en normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros.
Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo.
Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima.
Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir".

Nuestra segunda pregunta es: ¿Qué sería lo razonable frente a esa idea irracional?

"Aceptar el hecho de que uno está solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.
Comprender que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano.
Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás.
No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo "fuerte" que es. Es positivo aceptar la ayuda de los demás cuando es necesaria".

GRACIAS MAESTRO.

sábado, 31 de julio de 2010

7ª IDEA IRRACIONAL: ES MAS FACIL DEJAR QUE AFRONTAR



"Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida".


Esta afirmación es una de las ideas irracionales que Ellis mantiene como causa de muchos sufrimientos inútiles. ¿Por qué es irracional?


- Aunque a veces resulta cómodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuencias negativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo físico o psíquico.
- El proceso de tomar la decisión de no hacer algo que se considera difícil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevar más sufrimiento que el hacer la actividad desagradable.
- La confianza en uno mismo sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se hará más fácil pero a la vez aumentará el grado de inseguridad y desconfianza personal.
- Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, la experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo.

¿Qué idea como consecuencia sería lo razonable?

1º.- La persona deberá esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo más pronto posible.
2º.- No debemos suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una actitud indolente "por naturaleza", sino suponer que ésta es el resultado de creencias irracionales que debemos descubrir y cambiar.
3º.- No deberá imponerse una autodisciplina rígida ni exagerada pero sí planificar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendo metas a corto, medio y lago plazo.
4º.- Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades, el descansar o evitar los problemas sólo sirve para agradarlos