domingo, 28 de agosto de 2011
UN CASO PRACTICO PARA APRENDER A HUIR DE LAS IDEAS IRRACIONALES: CONCLUSIÓN
jueves, 25 de agosto de 2011
CADA PROBLEMA TIENE UNA SOLA SOLUCIÓN PERFECTA
martes, 23 de agosto de 2011
DEBES SENTIRTE MUY PREOCUPADO POR LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS
domingo, 21 de agosto de 2011
LO QUE TE AFECTÓ UNA VEZ TE AFECTARÁ SIEMPRE
jueves, 18 de agosto de 2011
SE DEBE DEPENDER DE LOS DEMÁS
martes, 16 de agosto de 2011
ES MÁS FÁCIL EVITAR QUE AFRONTAR LAS RESPONSABILIDADES
"Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida".
domingo, 14 de agosto de 2011
SI ALGO ES TERRIBE NO TE LO QUITES DE LA CABEZA
jueves, 11 de agosto de 2011
LA DESGRACIA HUMANA ES POR CAUSAS EXTERNAS
martes, 9 de agosto de 2011
"ES HORROROSO QUE LAS COSAS NO SALGAN COMO UNO DESEA"
ES HORROROSO QUE LAS COSAS NO SALGAN COMO UNO DESEA". (Albert Ellis)
domingo, 7 de agosto de 2011
CIERTA CLASE DE GENTE ES MALVADA....
jueves, 4 de agosto de 2011
PARA SER VALIOSO DEBES SER MUY COMPETENTE
¿Por qué esa idea es irracional?
martes, 2 de agosto de 2011
ES UNA IDEA IRRACIONAL QUERER SER AMADO POR TODOS
¿Por qué es una idea irracional esa pretensión amorosa?
domingo, 31 de julio de 2011
LAS 11 IDEAS IRRACIONALES DE ALBERT ELLIS
miércoles, 1 de septiembre de 2010
COMIENZA EL CURSO: PONTE METAS,TAREAS Y HAZLAS
El siguiente paso es bajar un poquito cada objetivo. Se trata de ponerle una tarea, una labor, un quehacer, para acercarlo a la tierra y que no sea un simple deseo.
Por último, a esa tarea le voy a poner el cuándo y el cómo. ¿Cuándo lo voy a hacer?. ¿Cómo lo voy a hacer?.
Un ejemplo para que entiendas a este blog:
Objetivo o meta para este curso: Cuidar mi aspecto físico.
Tarea para llevar a cabo el objetivo: Hacer deporte.
El cuándo de la tarea: los sábados por la mañana voy a ir a nadar y me voy a apuntar a yoga los miércoles.
martes, 24 de agosto de 2010
¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS IRRACIONALES DE ELLIS AL DÍA A DÍA?
Cualquier persona y en cualquier momento puede hacer uso de esta herramienta, por su sencillez y su claridad.
Este blog quiere presentar un sistema cotidiano de trabajo con este medio. Sirva de ejemplo cuanto sigue:
Hecho activador: Una persona querida está de viaje y tarda en llegar.
Ideas irracionales: Seguro que ha tenido un accidente y le ha pasado algo grave, por eso su retraso, a lo mejor incluso se ha muerto y está en el hospital..etc.
Sentimiento: Me siento triste, decaído, nervioso, con palpitaciones…etc
Ideas racionales: Es normal el retraso. En estas fechas hay muchas retenciones. Además, conduce bastante bien y es prudente. No me voy a dejar arrastrar por ideas irracionales y negativas.
Nuevo sentimiento: Me siento tranquilo y sereno.
Este blog te anima a que tengas en cuenta en tu vivir cotidiano esta herramienta de Albert Ellis.
miércoles, 18 de agosto de 2010
11ª IDEA IRRACIONAL: CADA PROBLEMA TIENE UNA SOLUCIÓN PERFECTA QUE HAY QUE ENCONTRAR

En los estudios de Albert Ellis se encontró que la anterior idea era irracional. ¿Por qué?
- No existe ni seguridad, ni perfección ni verdad absoluta en el mundo. La búsqueda de seguridad sólo genera ansiedad y expectativas falsas.
- Los desastres que la gente imagina que le sobrevendrán si es que no consiguen una solución correcta a sus problemas, no tienen una existencia objetiva sino que son desastres creados en su mente, que en la medida en que se los crean le ocurrirá algo catastrófico (como un intenso estado de pánico o desesperanza).
- El perfeccionismo induce a resolver los problemas de forma mucho menos "perfecta" que si no se fuera perfeccionista.
¿Por dónde iría el pensar razonable?
1º.- La persona no comete la estupidez de decirse que se debe conocer la realidad totalmente, o tiene que controlarla, o deben existir soluciones perfectas a todos los problemas.
2º.- Cuando se enfrenta a un problema, hay varias soluciones posibles a elegir, y se elegirá la más factible y no la "perfecta", sabiendo que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
3º.- Deberá buscar entre las opciones extremas (blanco o negro) los puntos intermedios y moderados (grises).
4º.- Debe saber que errar es de humanos, pero que sus actos no tienen nada que ver con su valor como ser humano. Sabiendo que sólo aprendemos de realizar intentos y equivocaciones, deberá experimentar una y otra vez hasta dar solución a sus problemas.
Todas las fotografías son de la convivencia de los tres Teléfono de Castilla y León en Salamanca los días 15 y 16 de mayo pasados.
viernes, 13 de agosto de 2010
10ª UNO DEBE SENTIRSE MUY PREOCUPADO POR LOS PROBLEMAS DE LOS DEMÁS
"Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los demás".
Esta es una de las ideas irracionales que según Albert Ellis más daño nos hacen. ¿Por qué?
- Aunque los demás realicen comportamientos que nos perturban, nuestro enojo no proviene de su conducta sino de lo que nos decimos a nosotros mismos.
- Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto probablemente no la cambiará, hemos de aceptar que no tenemos el poder de cambiar a los demás.
- Y si acaso lo conseguimos, hemos pagado un alto precio con nuestra perturbación, y hemos de buscar otras formas menos destructivas de intentar, sin alterarnos, que los demás corrijan sus errores.
- El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.
¿Qué ideas serían las razonables?
1º.- Es bueno preguntarnos si realmente merece la pena preocuparse por los comportamientos de los demás, y debemos interesarnos sólo cuando nos preocupen lo suficiente, cuando pensemos que podemos ayudar a cambiar o que nuestra ayuda puede ser útil realmente.
2º.- Cuando aquellos que nos preocupan estén actuando erróneamente, no debemos preocuparnos por sus comportamientos y sí hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores.
3º.- Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros, debemos al menos no estar enojados con nosotros mismos por no conseguirlo y renunciar a la ideas de mejorar esa situación.
lunes, 9 de agosto de 2010
9ª IDEA IRRACIONAL: EL PASADO ES DECISIVO EN LA CONDUCTA ACTUAL

Albert Ellis nos dice que ésta es una idea irracional que nos hace sufrir. ¿Por qué?.
- Aunque una persona haya tenido que sufrir los excesos y condicionamientos de otros, por ejemplo ser excesivamente complaciente con los padres, eso no quiere decir, que por ejemplo 20 años después haya que seguir siéndolo.
- Cuanto más influenciado se está por el pasado, más se utilizan soluciones a los problemas que fueron utilizadas entonces pero que hoy pueden ser ineficaces y por tanto se pierde la oportunidad de encontrar otras actuales y más útiles.
- El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios en el presente y de esa manera no realizar el esfuerzo personal requerido.
- Se exagera la importancia del pasado cuando en vez de decir "por mi pasado me resulta difícil cambiar", se dice "por mi pasado me resulta imposible cambiar".
1º.- Una persona acepta el hecho de que el pasado es importante y sabe de la influencia de éste en el presente, pero sabe a la vez que su presente es el pasado del mañana y que esforzándose en transformarlo, puede conseguir que su mañana sea diferente, y presumiblemente más satisfactorio.
2º.- En lugar de realizar los mismos comportamientos del pasado de forma automática, deberá parar y desafiar esos comportamientos tanto verbal como activamente.
3º.- En vez de rebelarse con rencor contra todas y la mayoría de las influencias pasadas, debe valorar, cuestionar, desafiar y rebelarse sólo con aquellas ideas adquiridas que son claramente perjudiciales.
viernes, 6 de agosto de 2010
8ª IDEA IRRACIONAL: DEPENDE DE LOS DEMAS

Ellis mantiene que ésta es una de las ideas irracionales que más nos hace sufrir. ¿Por qué es irracional? le preguntamos.
"Aunque en normal el tener un cierto grado de dependencia de los demás, no hemos de llegar al punto de que los demás elijan o piensen por nosotros.
Cuanto más se depende de los demás, menos se elige por uno mismo y más se actúa por los demás con lo que se pierde la posibilidad de ser uno mismo.
Cuanto más se dejan las decisiones en los demás, menos oportunidad tiene uno de aprender. Por lo que actuando así se genera más dependencia, inseguridad y pérdida de autoestima.
Cuando se depende de los demás se queda uno a merced de ellos, y esto implica que la vida toma un cariz incontrolable ya que los demás pueden desaparecer o morir".
Nuestra segunda pregunta es: ¿Qué sería lo razonable frente a esa idea irracional?
"Aceptar el hecho de que uno está solo en el mundo, y que no es tan terrible apoyarse en uno mismo y tomar decisiones.
Comprender que no es terrible el fracaso en la consecución de los objetivos, y que los fracasos no tienen que ver con la valía como ser humano.
Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección propia que vender el alma por una ayuda innecesaria de los demás.
No debe, de forma rebelde o defensiva, rechazar cualquier ayuda de los demás, para probar lo "fuerte" que es. Es positivo aceptar la ayuda de los demás cuando es necesaria".
GRACIAS MAESTRO.
sábado, 31 de julio de 2010
7ª IDEA IRRACIONAL: ES MAS FACIL DEJAR QUE AFRONTAR
Esta afirmación es una de las ideas irracionales que Ellis mantiene como causa de muchos sufrimientos inútiles. ¿Por qué es irracional?
- Aunque a veces resulta cómodo abandonar determinadas actividades por considerarlas desagradables, esto trae grandes consecuencias negativas, por ejemplo el dejar de estudiar, de trabajar o de realizar cualquier actividad que requiere esfuerzo físico o psíquico.
- El proceso de tomar la decisión de no hacer algo que se considera difícil pero provechoso, habitualmente es largo y tortuoso y suele conllevar más sufrimiento que el hacer la actividad desagradable.
- La confianza en uno mismo sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. Si se evitan, la existencia se hará más fácil pero a la vez aumentará el grado de inseguridad y desconfianza personal.
- Aunque mucha gente supone que una vida fácil, evasiva y sin responsabilidades es algo apetecible, la experiencia demuestra que la felicidad del ser humano es mayor cuando está comprometido en un objetivo difícil y a largo plazo.
¿Qué idea como consecuencia sería lo razonable?
1º.- La persona deberá esforzarse en realizar las cosas desagradables que sea necesario hacer y terminarlas lo más pronto posible.
2º.- No debemos suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una actitud indolente "por naturaleza", sino suponer que ésta es el resultado de creencias irracionales que debemos descubrir y cambiar.
3º.- No deberá imponerse una autodisciplina rígida ni exagerada pero sí planificar las actividades y objetivos de un modo razonable, estableciendo metas a corto, medio y lago plazo.
4º.- Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades, el descansar o evitar los problemas sólo sirve para agradarlos