Tablón de anuncios

miércoles, 2 de febrero de 2011

DIARIO PERSONAL DE GELES PARA TODOS (DÍA PRIMERO)



Hola a todos aquellos que de vez en cuando os asomáis y os permitís dar un paseo por este blog, nuestro blog!!! Quiero compartir con vosotros, que el fin de semana del 14 al 16 de enero, en la Calle Padre Isla nº 24 en el 4ºIzq, donde se encuentra ubicada nuestra sede del Teléfono de la Esperanza, nos reunimos un grupo de personas para asistir al Curso que lleva por título “Piensa Bien para Sentirte Mejor”, interesante título, ¿no? Ya nos hace pensar… y preguntarnos… ¿y cómo pienso, yo?.... Para resolver esta pregunta y otras más… teníamos por delante 66.600 apasionantes segundos.

Día 1.-

Nos habían citado el viernes a las 18:00, íbamos llegando a cuentagotas, unos llegaban acompañados, habían realizado algún curso más y se conocían, otros venían solos… pero todos teníamos algo en común, todos traíamos puestas nuestras inquietudes, nerviosismo, expectación, intranquilidad… pensamientos, interrogantes, además de los 12.600 segundos que íbamos a compartir juntos este primer día. El ambiente iba tomando calidez con lo que portábamos cada uno de nosotros… Comenzó el curso con la bienvenida, presentación y primera charla de Esther, nuestra psicóloga, como siempre estupenda y dando lo mejor de sí. Iba consiguiendo que el ambiente fuese cada vez más distendido, tuvo la habilidad de hacernos ver que el 92% de todos nuestros pensamientos no se basan en algo real, sino que están contaminado por nuestros “virus mentales”, “cotilleos”, pensamientos sobre el futuro: “Y si pasa esto??? Y si pasa lo otro???”y que tan sólo un 8% de lo que nos preocupamos en nuestro día a día es algo real… A partir de este momento, y observando la cara de asombro de los allí presentes, así como el cambio a posturas más relajadas, tuve la sensación de que en tan sólo 600 segundos se empezaban a mezclar, con las sensaciones iniciales, sensaciones de tranquilidad, de armonía, de fuerza, de interés… Sensaciones que tras el descanso iban ocupando cada vez más espacio entre nosotros… se palpaban las ganas de estar ahí, de mejorar, de aprender…

Comenzó de nuevo Esther hablándonos del ABC, y no precisamente del que alguno compra cada día en el kiosko, sino de algo que todos llevamos con nosotros, nuestros acontecimientos (A), nuestros sentimientos (B) y nuestros comportamientos (C)… más pistas para darnos cuenta de que estábamos en el camino…

Llegó la “despedida”, se sentía ya cierta cercanía entre los que no nos conocíamos… hubo besos y abrazos para todos… en general nos íbamos con la sensación de haber empezado a bucear por el interior de nuestras cabezas, sabíamos que había errores en nuestra forma de pensar… y nada más y nada menos que esos errores ocupaban el 92% del total de nuestros pensamientos…pensamientos grabados, que saltan de forma automática, como si de un disco rayado se tratase, alejándonos de sentirnos mejor, como dice la segunda parte del título del curso.

Hubo un comentario que me gustó escuchar, y observar la sonrisa de la persona que la decía: “Siento liberación, ya que la llave la tengo yo”, creo que es algo muy revelador para la persona.
 

martes, 1 de febrero de 2011

EL ENEAGRAMA (4) TIPO UNO: EL REFORMADOR




La semana pasada presentábamos las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo y sus libros sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Hoy vamos al presentar al : El REFORMADOR.

Al tipo de personalidad Uno lo hemos llamado el reformador, porque estas personas creen tener una misión en la vida, lo que las lleva a desear mejorar el mundo de diversas formas, utilizando el grado de influencia que poseen. Se esfuerzan por superar la adversidad, sobre todo la adversidad moral, para que el espíritu humano brille y cambie las cosas. Trabajan por valores elevados, incluso a costa de grandes sacrificios personales. La historia está llena de personas tipo Uno que han abandonado vidas cómodas para hacer algo extraordinario, porque creían que algo superior las llamaba a hacerlo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Raoul Wallenberg abandonó su cómoda vida de clase media para trabajar en la protección de miles de judíos europeos de los nazis invasores. En India, Gandhi dejó a su esposa, su familia y su próspera vida de abogado para convertirse en defensor itinerante de la independencia de su país y promotor de cambios sociales no violentos. En Francia, Juana de Arco dejó su pueblo para restablecer en el trono al delfín y expulsar del país a los ingleses.

Pueden llegar a ser muy dogmáticos, moralistas, rígidos, dominantes, asertivos, controlados, disciplinados, intolerantes e inflexibles.

Tienen un juez interno que les dice: “todo lo puedes hacer mejor; nadie te puede pillar en un fallo, todo lo tienes que hacer perfecto”. Duros consigo mismos y con los demás. Están orientados hacia la ley y el orden. Se suelen oponer al placer y el hedonismo. Nadie está a su altura.

Están llenos de deberías.

Empiezan a ver las cosas en base a absolutos. Por eso su axioma es: “Tengo razón; no me equivoco, luego existo; los demás son los equivocados”.

Se juzgan con dureza y juzgan a los demás con la misma dureza. Todo en la vida tiene un pero para ellos. Racionalizan todos sus actos. Se vuelven obsesivos con las imperfecciones y los errores de los demás; sin embargo, pueden caer en contradicciones al hacer lo contrario de lo que expresan. Condenan a los demás y pueden ser crueles. Pueden caer en depresiones severas y crisis nerviosas. Tienen un listón tan alto que ni ellos mismos llegan hasta él y se cabrean.

Parecen los eternos enfadados. La ira es su “pecado” favorito y se muestran resentidos. La improvisación no es para ellos.

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.





lunes, 31 de enero de 2011

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL TE EN ZAMORA

El próximo día 2 de Febrero tendrá lugar en Zamora un acto de presentación del Teléfono de la Esperanza en esa ciudad. Dicho acto tendrá lugar en el Salón de actos del IES Claudio Moyano, el de más solera de la ciudad, situado en la céntrica Avenida de Zamora, a las 18'00 horas. Desde hace algún tiempo algunas personas de la ciudad habían mostrado su interés por crear un centro del TE en Zamora. Algunas de ellas habían realizado Cursos del TE en otras provincias, como Salamanca. Ahora ha llegado el momento de atender su demanda y comenzar a dar los primeros pasos de lo que puede ser en un futuro un nuevo Centro del TE en Castilla y Leon. El acto está abiero a cuantas personas quieran asistir para informarse acerca del TE y de nuestra labor, siendo presentado por el Presidente del TE de Badajoz y miembro de la Junta Directiva de ASITES,Teo Martín. Al día siguiente y como plato fuerte de esta presentación, visitará la ciudad, nuestro Presidente Internacional, Jesús Madrid, que impartirá una conferencia organizada por el Diario La Opinión de Zamora, el más importante de la ciudad. Todos los interesados en contactar con los organizadores de estos actos, para recabar más información o interesados en colaborar en el proyecto del TE en Zamora, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo teleesperanza@hotmail.com

domingo, 30 de enero de 2011

NO TE RESIGNES: DESPIERTA

No te resignes a sufrir.

No te resignes a llorar.

No te resignes a estar en paro.

No te resignes a estar solo.

No se resignes a ser maltratada.

No te resignes a lo evitable.

No te resignes a maldecirte.

No te resignes a quedarte atrás.

No te resignes a ser un idiota o un perfecto egoísta.

No te resignes a la maldad.

No te resignes a la mentira.

Hijo mío, antes que nada, despierta.

sábado, 29 de enero de 2011

PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO


Hace unos meses Médicos sin Fronteras puso en marcha una iniciativa destinada a un doble fin: sacar fondos para la realización de sus actividades de atención médica en poblaciones empobrecidas, marginadas y necesitadas y concienciar al mismo tiempo a la población que no necesita su ayuda.

Sacó al mercado las pastillas contra el dolor ajeno. Son seis caramelos de menta que, al precio de un euro, se venden en farmacias. Con ese euro ellos consiguen hacer un sinfín de cosas que, por simples que parezcan, salvan vidas. Con ese mismo euro nosotros nos sentimos despejados (por el mentol) y solidarios.

Es curiosa la relación de los términos ayuda-caramelo de menta. Trae a la mente algo así como “premio por tu buena acción”. Y no está mal.

Creo que la asociación terminológica nos recuerda que mirar más allá de nosotros mismos y ayudar es beneficioso, porque amplía nuestros sentidos y nuestras perspectivas; nos despeja las vías respiratorias y el corazón; nos suaviza la garganta -cansada de pronunciar tanta palabrería vacía- y nos refresca la vida. Vamos, que nos sienta de maravilla.

No haría falta el recordatorio, por supuesto. Todos sabemos que el que da recibe más de lo que da y el que no da cada vez se hace más raquítico.


La Escribana del Reino
M.E.Valbuena

viernes, 28 de enero de 2011

EL TELEFONO DE LA ESPERANZA DE PALENCIA PRESENTA SUS PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El Teléfono de la Esperanza ha programado en Palencia, con la colaboración de CAJA ESPAÑA-CAJA DUERO, las siguientes actividades:

Día 20 de enero a las 19.30 en la Sala Cultural de Caja España, Calle de Don Sancho 3 la charla del Presidente del Teléfono en Badajoz con el título: “El Teléfono de la Esperanza, 40 años promocionando la salud emocional y la calidad de vida de los españoles”.

Día 25 de enero a las 17.00 en el Salón de Actos de Caja España (Auditorio Calle Mayor nº 54) la proyección de la película “Las cosas que nunca te dije” y coloquio posterior.

Día 8 de febrero a las 20.00 (pendiente de confirmar local) en la Sala Cultural de Caja España Calle de Don Sancho 3 la charla del Presidente del Teléfono de Valladolid: “El arte de comunicarse bien”.

Sabemos de antemano que estas actividades no van a defraudar, son muy interesantes. Pásate por allí y lo podrás comprobar.
Para más información en Palencia:

María Jesús Blanco : 979103222

Manuel Sánchez : 626715555

CONCIERTO DE LA BANDA DE MUSICA COFRADIA DULCE NOMBRE DE JESUS A BENEFICIO DEL TELEFONO DE LA ESPERANZA


SABADO 29 DE ENERO A LAS 7 DE LA TARDE.

El día 29 de enero a las 19:00h en el Auditorio Ciudad de León, tendrá lugar el CONCIERTO de la banda de música, en el IV centenario de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesus Nazareno, que se está celebrando en estas fechas.

La recaudación será íntegra para el Teléfono de León. Podrá   también se destinada a satisfacer las necesidades del propio teléfono en la ciudad de León, en Nicaragua.

Las entradas serán a 2 euros y estarán a la venta a partir del lunes en la sede de la cofradía que está en Santa. Nonia y en el Kiosco de Santo Domingo, León ciudad. También en la taquilla del auditorio. 

Desde este blog animamos a todos/as a sumarse a esta importante iniciativa en beneficio del Teléfono de la Esperanza.

Traslademos este concierto a la familia, vecinos, conocidos, simpatizantes y grupos que asisten al teléfono para que el auditorio ciudad de León haga sonar sus trompetas y tambores en beneficio de la salud emocional de nuestra gente.

Será una oportunidad importante de dar a conocer aún más el Teléfono de la Esperanza en la ciudad de León y sus muchas actividades.

Bienvenida sea la banda del Dulce Nombre de Jesús en pro de la causa de los que más sufren.

CORRE AL VOZ. TE ESPERAMOS.