Tablón de anuncios

martes, 30 de noviembre de 2010

ENTRE ANCIANOS ANDA EL JUEGO

araos


Dos ancianos, hablando sobre el envejecimiento, y uno le dice al otro:

- La peor parte se la llevan nuestras mujeres, y además ellas se niegan a admitir que envejecen y tratan siempre de esconder sus achaques.

- Tienes mucha razón, pero he encontrado un buen truco para hacerles ver sus discapacidades a través de un sencillo juego: Así, si quieres saber si tu mujer empieza a quedarse sorda, colócate a 10 metros de ella y hazle una pregunta. Después, cuando veas que no te responde, acércate a 5 metros.

Después a 2 metros, y después a 1 metro. Y entonces no le quedará más remedio que darse cuenta que está sorda.

El anciano encuentra que la idea es muy buena y cuando vuelve a casa se coloca a 10 metros de su mujer y le pregunta con voz fuerte:

- Cariño, ¿qué hay de cena?

No recibe respuesta. Entonces se acerca a 5 metros y le pregunta de nuevo:

- Cariño, ¿qué hay de cena?

No recibe respuesta, por lo que se acerca a 2 metros y le pregunta:

- Cariño, ¿qué hay de cena?

No recibe respuesta. El tipo, totalmente asombrado, se aproxima a un metro y grita:

- Cariño, ¿qué hay de cena?

Su mujer se gira y le dice, con cara de exasperación:

- Te lo digo por cuarta vez, ¡¡¡pollo con patatas fritas!!!

lunes, 29 de noviembre de 2010

NO SEAS TONTO Y TRATA DE SER FELIZ

LAS LECCIONES DEL VIEJO PROFESOR (13)


Décimo tercera lección: No seas tonto y trata de ser feliz..


De la mano de MITCH ALBOM este blog, los martes viene compartiendo las viejas lecciones del profesor Morrie Schwartz al que el último diagnóstico médico le detecta una enfermedad incurable, lecciones impartidas a un avezado alumno a las pocas semanas de su adiós definitivo.

Morrie me hablaba bajito:

- En mi vida me he encontrado muchas personas deseosas de engullir algo nuevo: un coche nuevo, un vestido nuevo, un viaje nuevo, una baratija nueva, una crema adelgazante nueva.. y lo cuentan por ahí a todo el mundo. ¿Sabes como interpreto yo esto?. Tenían tanta hambre de amor que aceptaban sucedáneos. Abrazaban las cosas materiales esperando que les devolvieran el abrazo, que les hicieran felices. Las cosas materiales no sirven de sucédanos del amor, de la ternura, de la solidaridad. Yo que me estoy muriendo te aseguro que el dinero o el poder no te dan lo que buscas. ¿Sabes que es lo que satisface?. Poner tus capacidades y valores al servicio de los demás. Eso sí hace feliz a la persona. Dedícate a amar a los demás, a la comunidad que te rodea, crea algo nuevo que te aporte un norte y dé sentido a tu vida.

domingo, 28 de noviembre de 2010

DANDANZO CON TODO EL SER

Los días 27 y 28 de noviembre se ha celebrado en el Centro de la Asociación Alzheimer de León el primer taller de danzas contemplativas a cargo de María Antonia Fernández. Fueron ocho horas de danzas en un clima de interioridad, alegría serena y profunda comunicación corporal.



Más de cuarenta personas han asitido a este taller y comprobado por si mismos la grandeza de expresarse a través de sus cuerpos y de abrirse a lo indecible, lo inombrable , la profundidad de uno mismo. Sentimos que unos cuantas personas se hayan quedado sin poder hacer este taller por falta de plazas.


En unas instalaciones recién inauguradas, en un ambiente acogedor y contagioso, a través de movimientos lentos y armoniosos, de músicas suaves y dedicadas, viajamos a esos espacios del alma tantas veces olvidados y otras muchas ocultos.. Tuvimos la oportunidad de "mecernos" en mares en calma, de bendecirnos - bien decir - unos a los otros a traves de nuestras manos y nuestros ojos, dejarnos llevar por las danzas griegas que rebosan alegría y vitalidad.

En la valoración realizada se destacó el ambiente cálido, la mirada silenciosa al interior y la apertura templada hacia todos los que nos rodeaban. Al final tod@s salimos descubriendo el secreto de la mariposa transformada en hada madrina que la hacía vivir feliz: "Todos necesitamos de ti".
 

sábado, 27 de noviembre de 2010

EL AURA QUE NOS RODEA

Cuando era pequeña y me abuela me mostraba estampas de santos siempre me llamó la atención la esfera de luz que rodeaba su dibujada figura y la coronita encima de sus cabezas. Pero cuando preguntaba qué era aquello, la única respuesta que recibí de mi abuela fue que era precisamente eso: la santidad. Por lo que los primeros años de mi infancia yo imaginaba que los santos nacían así, con luz y coronita incorporadas.

Tardé un tiempo en entender el verdadero alcance de esa representación. Se trataba del aura: campo energético que rodea a las personas. En su caso, dada su santidad, irradiaba luz, benevolencia o lo que hoy traduciríamos por vibraciones positivas o buen rollo.

Tuvieron que pasar unos años más para comprender y experimentar que no sólo los santos son portadores del aura, sino todos los seres humanos, aunque a diferencia de ellos –siempre envueltos en luz celestial- existen auras de muy diversa tonalidad: blancas, de luz y positividad; verdes, de esperanza y cariño; azules, de serenidad; rojas, de pasión y entusiasmo; grises, de pasividad..... Y hasta negras, de chupa-energías, negativas y destructivas.

Distintas tonalidades, distintas vibraciones..., nos guste o no, “somos transparentes” como dice la canción y se nos ve el aura por mucho que intentemos disimular.

La Escribana del Reino

viernes, 26 de noviembre de 2010

EDUARDO LALLANA: PSICOTERAPEUTA Y HACEDOR DE SOLIDARIDAD (IV)

Me gustaría ser recordado como un hombre que pasó haciendo el bien.

Es importante el amor y el humor en el acompañamiento.




14º.- Lo más grande del ser humano

Su capacidad de amar. De vivir en el Amor.

15º.- Lo más ruin que tú has visto

La envidia, los celos, la injusticia, el hambre, la violencia, la muerte. El des-amor.

16º.- ¿Qué te emociona?

Pequeñas cosas. Hablar de Pedro. Leer sus versos. Contemplar una flor. Oír una sinfonía. La sonrisa de un niño. La sabiduría de un anciano. Escuchar a un paciente. Ver crecer y superarse a un ser humano, gestos de solidaridad…

17º.- Un libro que volverías a leer

Varios. Estoy leyendo El Libro: La Biblia. Me he propuesto leerla entera. Ahora estoy con el profeta Isaias. El Deuteroisaias. Una maravilla. Otro libro: Crecer como personas de Carl Rogers.

18º.- Una canción para escuchar varias veces

Imaginne de Yohn Lennon. O “habrá un día en que todos”… de Labordeta.

19º.- Un deseo a introducir en una botella

La paz mundial. Vida digna para todos.

20º.- Un mensaje corto para todos los orientadores del T.E.

Escucha atenta. Paciencia. Respeto. Amor y Humor en el acompañamiento.

21º.- ¿A quién en nuestro mundo le dirías tres frescas?

A los componentes del G-20. A los que manipulan el pensamiento y sentimientos con los medios de comunicación.

22º.- Te quita el sueño

Normalmente nada. Algún día algún proyecto.

23º.- Tu epitafio

Me gustaría. “Pasó haciendo el bien”.




Uno quisiera proseguir esta entrevista algunos días más y seguir escuchando atentos a Eduardo Lallana. Tal vez algún día le tengamos en el T.E. de León impartiendo alguno de sus cursos y alguna de su mucha experiencia terapéutica. Mientras llega ese día: Muito obrigado.


jueves, 25 de noviembre de 2010

EDUARDO LALLANA: PSICOTERAPEUTA Y HACEDOR DE SOLIDARIDAD (III)

Es más lo que recibes que lo que das
FIGURAS COMO PEDRO CASALDALIGA APARECEN UNA CADA 300 AÑOS.


12º.- Varias veces al año viajas como voluntario al Brasil a compartir tu experiencia terapéutica con los más pobres. ¿Qué das y qué recibes de ellos?

Es más lo que recibes que lo que das. Procuro darme como persona, como profesional. Creo que les doy lo mejor de lo que tengo, lo que sé y lo que soy. Nos pidieron cursos de autoestima, crecimiento personal, etc… En estos 12 años, con dos viajes de un mes cada año, hemos dado, con Charo mi pareja, unos 200 cursos, con una media de 25 personas por curso y una media también de 12 horas curso. Son unas 5000 personas las que se han beneficiado y hemos dado un total de unas 2.400 horas de cursos.

Recibes cariño, agradecimiento, sencillez, humildad, acogida, humanismo…Mucho.

13º.- Somos conocedores de tu trato y de tu amistad con el obispo de los pobres Pedro Casaldáliga. ¿Qué sentimientos te provoca cada vez que estás con él?. ¿Cómo es él desde ti?.

Imposible describir su personalidad en unas palabras. Pedro es una persona singular. Alguien ha dicho que figuras como él aparece una cada 300 años. Yo creo que es verdad. Estar con él me llena de lo que él vive y trasmite con su ejemplo de vida: esperanza, ternura, humanismo, mística, opción por los pobres, coherencia, sabiduría, firmeza, compromiso, análisis de la realidad, contacto permanente con el Dios de los mil nombres, apertura, diálogo, acogida. Tiene un gran sentido del humor, es un gran poeta. Un profeta insobornable y humilde.

Invito a los lectores a conocerle. Con motivo de sus 80 años un grupo de amigos publicamos un libro titulado “PEDRO CASALDALIDA. LAS CAUSAS QUE DAN SENTIDO A SU VIDA. RETRATO DE UNA PERSONALIDAD. Ed. Nueva Utopia. Ahí podéis acercaros a esta gran figura del S. XX y XXI.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EDUARDO LALLANA: PSICOTERAPEUTA Y HACEDOR DE SOLIDARIDAD (II)

"Tenemos dolores de parto por el hombre que somos, pero todavía no"



"El Desarrollo de la persona pasa por el total vaciamiento del ego y el abandono en el SER que somos"

6º.- ¿ Qué secretos guardan las tripas para cada uno de nosotros.?

Guardan nuestra historia, desde antes de nuestra concepción. Nuestros deseos y frustraciones. Nuestras ilusiones y esperanzas. Nuestros dolores y sufrimientos. Pero sobre todo nuestra esencia, nuestro Fondo, nuestra Fuente inagotable. Tenemos “dolores de parto”, ya que estamos grávidos del hombre y mujer nuevos que ya somos, pero todavía no. Tenemos que renacer y ayudar a renacer a nuestros hermanos a esa nueva humanidad.

7º.- ¿Por qué es importante tener un diario personal?. ¿Con qué claves animas a escribirlo?.

Nos ayuda a tomar conciencia de lo vivido en el día. Nos da profundidad, interioridad. Nos permite releer nuestra trayectoria, pasado un tiempo. Es una buena herramienta de crecimiento personal. Escribir sentimientos, emociones, reacciones, deseos, proyectos…

8º.- ¿Qué necesitamos las personas para una buena salud emocional?

Conocer nuestro mapa emocional, gestionar nuestras emociones y sentimientos, saber gestionar las de los demás y relacionarnos satisfactoriamente. Para todo ello necesitamos formarnos en inteligencia emocional. No seamos “analfabetos emocionales” y “superanalfabetos corporales”. No sabemos leer ni interpretar nuestras sensaciones corporales, nuestras “tripas”

9º.- ¿Qué te ha enseñado la consulta terapéutica?

La grandeza y la miseria del ser humano. Su mucho sufrimiento inútil. Las profundidades del Ser. Las enormes posibilidades de crecimiento y desarrollo y de sufrir y hacer sufrir que todos tenemos. La semilla de humanidad-divinidad que somos en crecimiento.

10º.- ¿Cuál es tu último descubrimiento terapéutico?

La inteligencia espiritual. Estoy estudiándola. Ya he dado algún curso. Me parece fascinante. La intuición que ya tenia de que el pleno desarrollo de la persona pasa por el total vaciamiento del ego y la plena entrega y abandono al Ser que somos. Humanizar y divinizar es lo mismo. En todas las culturas y religiones. Patrimonio del ser humano.

11º.- Hace unos años emprendiste el camino de la solidaridad y pusiste en marcha la ONG “Tierra Sin Males”.. ¿Qué te movió a ello?.

He tenido la gran suerte de conocer personalmente a Pedro Casaldáliga, humanista, poeta, creyente, militante, obispo, profeta, mártir vivo… En una visita en el año 1999 a Sao Félix de Araguaia le preguntamos en qué le podíamos ayudar. Nos pidió ayuda para impulsar la pastoral de los Niños, organismo de la Conferencia Episcopal brasileña que atiende en su Prelazia a unos 3000 niños y familias de 0 a 6 años con desnutrición infantil y alto índice de mortalidad. Para ello necesitábamos crear una ONGD. Solo así podíamos acceder a subvenciones y recursos destinados a Cooperación internacional. Así lo hicimos. En el año 2000 creamos la Asociación Tierra sin Males. Ya tenemos 10 años.