Tablón de anuncios

miércoles, 3 de noviembre de 2010

NUEVO TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LEON

"Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos" (Saint-Exupéry)

El Centro del T. E. de León ha puesto en marcha dos nuevos talleres de Inteligencia emocional.
Con todas las personas interesadas se han puesto en marcha dos grupos, en diez sesiones semanales.
Juntos se descubrirá que "permitir aflorar los sentimientos no es sólo positivo sino que, sobre todo, es propio de gente inteligente".
La inteligencia emocional es una forma de interacción con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba habilidades como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. La inteligencia emocional está embebida de autodisciplina, así como de compasión y altruismo.
La inteligencia emocional es un programa pedagógico para el desarrollo integral del ser humano y por eso es posible desarrollarla, cuidarla y fomentarla.

Si te interesa este taller puedes pasar por la Sede de León, en Calle Padre Isla y apuntarte para una nueva edición.
Haz correr esta información entre tu gente.



martes, 2 de noviembre de 2010

TALLER DE DANZA CONTEMPLATIVA EN LEON: DIAS 27 Y 28 DE NOVIEMBRE


Las danzas contemplativas son danzas sencillas, fáciles de aprender, que no exigen grandes desplazamientos, a veces ni siquiera nos movemos de nuestro sitio. Se realizan de forma lenta y armoniosa, provocando una sensación de relajación, de calma mental. Nos ayudan a entrar en contacto con nosotros mismos y con la trascendencia. Propician un clima agradable de meditación.

Este taller va dirigido a todos los orientadores / as, amigos/as, conocidos/as, tengan la edad que tengan, aunque no hayan bailado en su vida.

Los cursos y demás talleres que se realizan en el T.E. son una invitación a ver y vivir desde el corazón, este Taller es una invitación al adentro, a la interioridad, al silencio en movimiento, a la búsqueda de quien nos habita.

El Taller se celebrará el día 27 de noviembre – de 16,30 a 20,30 horas- y el día 28 de noviembre – de 10 a 14 horas- en el Centro de la Asociación del Alzheimer de León, situado en c/ del Parque s/n (detrás del Centro de Salud de José Aguado).

Plazas limitadas.

El coste del Taller será de 5 euros por persona, abonándose con la inscripción.

Si estás interesado/a en hacer este Taller apúntate en la Sede del T.E. de León .

Esta información puede ser copiada, archivada o chivada a cuantas personas pudieran estar interesadas.
 
 

lunes, 1 de noviembre de 2010

VIVE LAS EMOCIONES HASTA EL FINAL


Novena lección: Vive las emociones hasta el final.

De la mano de MITCH ALBOM este blog, los martes, viene compartiendo las viejas lecciones del profesor Morrie Schwartz al que el último diagnóstico médico le detecta una enfermedad incurable, lecciones impartidas a un avezado alumno a las pocas semanas de su adiós definitivo.



Morrie, normalmente hablaba claro y transparente:

- El desapego emocional no significa que no dejes que la vivencia penetre en ti. Al contrario tienes que dejar que penetre en ti plenamente. Así y sólo así eres capaz de soltarla. Por ejemplo, tienes miedo al dolor, tienes miedo a la pérdida de un ser querido, tienes miedo a perder o no encontrar un empleo, o sea, tienes miedo a sentirte vulnerable. Pero si te sumerges en esas emociones, permitiendo a ti mismo tirarte de cabeza a ellas, hasta el final, por encima de tu cabeza incluso, las vives de una manera plena y completa. Así sabes lo que es amor, lo que es el dolor, lo que es la pérdida de un ser querido, lo que es el fracaso. Entonces surge un momento importantísimo y puedes decirte: Está bien, he vivido esta emoción, reconozco esta emoción en toda su intensidad y quiero desligarme de ella, quiero soltarla y dejarla partir. Este es el proceso del desapego emocional.

domingo, 31 de octubre de 2010

VOCES DE ESPERANZA EN LA CIUDAD DE LEON


La lluvia y el cambio de temperatura no impidieron que el sábado día 30 de octubre el salón de actos del Teatro del Albéitar de la Universidad de León acogiera un patio de butacas a rebosar para celebrar el III aniversario del Teléfono de la Esperanza de León. El cantautor Luis Guitarra puso la magia, a través de su música y de sus emotivas y esperanzadas letras. Varios orientadores del Teléfono presentaron el testimonio de sus vidas y lo que ha supuesto para ellos formar parte de esta prometedora familia.

En el ambiente se respiraba un clima de emoción y de ilusión colectiva. De alguna forma tod@s estamos de enhorabuena y en la ciudad de León el corazón latía con mayor intensidad.


En medio de la crisis que emborrona las esquinas de la ciudad con sus pintadas de protesta, en medio de la desilusión colectiva que parace anidar hasta en las comunidades de vecinos, en medio de unas escandalosas cifras del paro que resultan lamentables y dolorosas, en medio del sinsentido de tantas vidas que sólo esperan la llegada del fin de semana para ir de garito en garito, el Teléfono de León quiso poner melodías de ESPERANZA, de CERCANIA y de SOLIDARIDAD.
  

Los múltiples aplausos corroboraron que habíamos acertado con la partitura y con la letra.


La colaboración de la Universidad de León fue extraordinaria, dejándonos sus instalaciones y poniendo a nuestra disposición sus medios personales, a través de sus técnicos de luz y sonido, para que nuestra fiesta fuera de calidad, rayando la excelencia.


Gracias a todas las personas que han hecho realidad con su esfuerzo este sueño y esta fiesta. No podemos obviar las fotos hermosas de Toño, las grabaciones de Alex, las voces de Geles, Sergio, Tiquio y Mari Nieves, el testimonio de Mercedes, el estar en su sitio de Merce y Esther, el ingenio y constancia de los Hermanos Turrado. Todo puesto al servicio de los demás.


La fiesta terminó a altas horas de la noche invitándoles a los componentes del Grupo de música de Luis Guitarra - Luis, Pau, Alberto, Bea y Mirian- a una merienda-cena, casi desayuno, en nuestra sede de Padre Isla. Allí Luis nos contó algunas intimidas y dejamos abierta la puerta al II CONCIERTO VOCES DE ESPERANZA.

Luis y su gente se creen lo que cantan, de la mismna forma que nosotros creemos en lo que hacemos, y que es de todos. Porque TODO ES DE TODOS.
 

sábado, 30 de octubre de 2010

POR LA DIGNIFICACION DE LA PROFESIÓN

Desde hace aproximadamente un mes vengo escuchando cuñas radiofónicas y observando carteles divulgativos sobre la importancia de dignificar determinadas profesiones que, por lo visto, están un tanto vapuleadas. En concreto, la docencia, la justicia y la sanidad.

La campaña está promovida por los sindicatos y la Administración Pública. No voy a ser yo quien se oponga a esto, por supuesto, pero me parece algo así como empezar la casa por el tejado.

Entiendo que si a los niños primero, y a los jóvenes después, les enseñáramos a convivir con respeto y a tener unos mínimos de educación ante los demás, no necesitaríamos de este tipo de campañas. Porque el respeto a la persona humana se antepone al que pueda exigirse en el ejercicio de cualquier profesión.

O, dicho de otra forma, no sirve de nada invertir recursos en campañas de dignificación si, mientras tanto, obviamos y pasamos por alto todas las faltas de respeto que, unos y otros, cometemos impunemente ante los ojos de los que vienen detrás.

La Escribana del Reino
M.E. Valbuena

viernes, 29 de octubre de 2010

LUIS GUITARRA: "no hay nada más valioso que una persona abriendo su corazón a otro que le escucha" (y III).

 
14º.- La última vez que diste un puñetazo en la mesa..

Hace un par de años (creo que fue la última y la primera vez)

15º.- Una sola receta para salir de la crisis..

Hacer bien cada día la tarea que cada uno tiene encomendada y estar siempre atento a las necesidades de los que están a nuestro alrededor.

16º.- Un cantautor que te haya hecho temblar con sus canciones…

Imposible uno. Son muchos: Rafael Amor, Facundo Cabral, Silvio Rodríguez, Aute, Jorge Drexler, Pedro Guerra, Victor Jara, Antonio Vega, Tracy Chapman…

17º.- ¡Qué te sugiere el nombre de Ana?

Mujer, madre, psicóloga, compañera…

18º.- Tu epitafio

Lo tomo prestado de una de mis últimas canciones “Cuando no pueda más, vendrás tú”

19º.- Una palabra para toda la gente buena que colabora activamente en el Teléfono de la Esperanza….

Gracias y Ánimo, que no hay nada más valioso que una persona abriendo su corazón a otro que le escucha.



Acabamos aquí la conversación con Luis Guitarra. Hoy a las 9 de la noche en el Teatro Albéitar de la ULE disfrutaremos de sus canciones y de su compañía. Si lo quieres ver estás invitado.

jueves, 28 de octubre de 2010

LUIS GUITARRA: "cuando nos miramos a lo ojos somos transparentes" (II)

 MAÑANA SÁBADO A LAS 9 LO TENDREMOS EN LEON.

Si quieres conocer más de él entra en su web www.luisguitarra.com


7º.- ¿Qué sientes cuando estás en el escenario?.

Que con la música y la poesía se conecta de una forma sorprendente y profunda con otros hombres y mujeres que también desean ser felices.

8º.- ¿Qué canción no te cansas de cantar…?

Hay varios temas que canto en casi todos los conciertos y que no me cansan: Historia de Lucía, ¿Quién?, Todo es de todos, Desaprender la guerra…

9º.- ¿Qué te empujó a poner en marcha una ONG de solidaridad con los más pobres de la tierra?.

La ONG "Como tú, Como yo" surgió en 2002 al darnos cuenta de que poco a poco se había ido creando un grupo de gente que colaboraba con nosotros y compartía con los demás su tiempo y sus bienes. Lo que yo hice fue ponerle un nombre.

10º.- ¿Qué te enseñaron tus tripas en África, en Liberia, Senegal, Togo…?

Cuando en un reparto de alimentos en Liberia, vi como los niños recogían con sus uñas la sal que caía al suelo aprendí muchas cosas…



11º.- ¿Qué te hizo llorar en America Latina?.

No recuerdo haber llorado cuando estuve por América Latina, pero sé que allí vivi intensamente muchas cosas.

12º.- Un recado que te gustaría dejar a tus hijos en el tablón de sus deberes..

Los hijos no aprenden lo que los padres les enseñan, sino lo que los padres viven. Así que soy yo el que me tengo que preocupar de hacer bien mis deberes.


13º.- ¿Por qué te encanta mirar a los ojos…?

Porque cuando nos miramos a los ojos serenamente, todos somos transparentes.