Tablón de anuncios

viernes, 7 de septiembre de 2012

EN EL MUNDO GENIAL DE LAS COSAS QUE DICES, MALDITA NEREA






En el mundo genial de las cosas que dices,

hay historias de buenos y malos felices,

ceremonias de vivas, sonrisas al verte

como diablos se puede tener tanta suerte



En el mundo genial de las cosas que dices,

hay tesoros de nadas, planetas en grises

con millones de estrellas que llenan mi mente

yo no sé si se puede quererte más fuerte



Y adelante, hacia la luna, donde quiera que este

Que somos dos, y es solo una, y yo ya estuve una vez

Ven dime: no, no, se duerme a mi lado, he vuelto a caer y sigue:

tres, seis te llevo a mi lado, ya no te puedo perder



Y a ese mundo genial de las cosas que dices,

no le falta ni amor, ni verdad ni matices

tu secreto ha entendido el calor de tenerte,

no me faltes mi vida, no puedo perderte



Y en el mundo genial de las cosas que vives,

hay castillos de luz y de herreros que dices

que la vida es mejor con palabras de suerte,

como diablos se puede quererte tan fuerte,



Y adelante, hacia la luna, donde quiera que este,

que somos dos, y es solo una, y yo ya estuve una vez,

y sigue: no, no, se duerme a mi lado, he vuelto a caer y sigue:

tres, seis, te llevo en mis manos, ya no te puedo perder.



Y adelante, es solo una, donde quiera que este,

tú y yo dos, y la fortuna, que vuelve siempre otra vez

y sigo: no, no, se duerme en tus manos, vuelvo a caer y sigo:

tres, seis, me quedo a tu lado, ya no me puedes perder

jueves, 6 de septiembre de 2012

DESPIERTA




En la calle Lumbrales de Salamanca hemos encontrado estas dos pintadas:


DESPIERTA.

ABRE LOS OJOS.


¿A qué tenemos que desperar amigo internauta?.

¿Qué supone abrir los ojos?

miércoles, 5 de septiembre de 2012

¡¡¡¡ COMENZAMOS!!! ¡¡APÚNTATE YA!!





PROGRAMACION DEL TELEFONO DE LA ESPERANZA DE LEON PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2012-2013.-

Es verdad que la subida del IVA y ese más que puñado de recortes que toda la sociedad está padeciendo no invita a salir de casa y a ponerse en camino. Al ritmo que vamos volverá el “fielato” y los recaudadores de impuestos por las calles a querer entrar en las carteras de los viandantes. Pero crisis es igual a oportunidad, a buscar nuevas alternativas, a riesgo, a aventura, a nuevos ideales y utopías.

El Teléfono de la esperanza de León te invita a levantar las persianas de tu casa y dejar que entre aire fresco, renovado, limpio, en tu casa, en tu vida, aunque sea entre algaradas en las calles y en las plazas de las ciudades. Que compromiso e interiorización no están reñidos, como no lo están avance personal con maduración social.

¿Qué aire limpio te ofrecemos?

A.- GRUPOS DE DESARROLLO PERSONAL: ¡Quién no necesita de una puesta a punto, de un cambio de bujías, de un hinchado de ruedas interiores!. Para este fin son estos grupos:

1º.- AUTOESTIMA. Si no nos amamos estamos incapacitados, bloqueados para amar a los demás. “Si yo no sé quererme, puede que a ti no te quiera bien”, canta Ismael Serrano.

2º.- INTELIGENCIA EMOCIONAL. De nada sirve saber mucho sino no sé manejar mi mundo interior, mi mundo emocional. “El éxito o el fracaso de nuestra vida depende más de nuestro C.E. – coeficiente emocional- que de nuestro C.I. – coeficiente intelectual- “, según Golemán.

3º.- ENCAUZANDO LAS EMOCIONES. ¿Qué me pasa por dentro, qué hago con mi alegría, con mi amor, con mi rabia, con mi ira, con mi culpa o envidia?. “Al domesticarme, al cogerte cariño, me cuesta ahora despedirme de ti…”, le dijo el zorro al Principito al marcharse (Saint de Exupery).

4º- LA ALEGRIA DE VIVIR. Es cierto, vivimos tiempos de merma de derechos, de reducción de conquistas sociales, de abandonos de viejas creencias, de colas largas y tristes de paro y desempleo. Es momento de soltar lastre y levantar amarras, buscando nuevos horizontes, nuevas alegrías. “La alegría profunda es aquella que nadie te puede quitar” (Osho).


B.- TALLERES:

5º.-ELABORACION DEL DUELO. Hay despedidas que se nos quedan atragantadas y no logramos digerir, elaborar. ¡Era tanto el cariño, son tantos los recuerdos!. Es bueno, es sano, es necesario decir “adiós”. “Poder decir adiós es crecer” (Gustavo Cerati).

6º.- CUIDANDO AL CUIDADOR. Es una obra grande cuidar, atender, acompañar al que no puede seguir, al que se ha quedado en el camino, al que ha perdido la vista, el anda, las ganas de comer.., pero ¿quién cuida al cuidador?. “Piensa en ti”, esta canción que borda Luz Casal y que los cuidadores tendrían que cantar a diario.

7º.- ENCUENTRO DE JOVENES. Queremos retomar los grupos de jóvenes, porque sus problemas y sus necesidades son específicas, particulares y como diría el poeta Miguel Hernández los jóvenes son “sangre que se desborda, flores que florecen” y necesitan un mimo particular.

8º- ENTRE AMIGOS. Es una oportunidad para encontrase, para relacionarse, para hacer amigos, a personas que les cuesta y se les hace difícil salir de su casa y de sus pequeños mundos. Es un encuentro para el diálogo en las cocinas y en los salones. “Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere” (Elbert Hubbard ).

9º.- SEPARACION AFECTIVA. En estos momentos son más las parejas que se rompen que las que se crean y el Teléfono no quiere permanecer ajeno a esta realidad dolorosa. Una separación es una de las experiencias personales que más sufrimiento y ansiedad pueden provocar. “Desde que ella se fue, yo no sé vivir ni sé que hacer” (Testimonio de un llamante al T.E.).


CURSOS:

10º.- CURSO DE CRECIMIENTO PERSONAL DEL 27 (EN LEON) AL 30 DE SEPTIEMBRE, en Villagarcía de Campos. Un tiempo para repensar la propia vida y aprender a llevar la bridas de las propias cuadrigas. “Lo mejor que un ser humano puede hacer es atenderse razonablemente a si mismo” (Proverbio).

11º.- CURSO DE AUTONOMIA AFECTIVA, EL 19,20 Y 21 DE OCTUBRE. Aprender a amar desde la autonomía, desde el reconocimiento de la propia persona, desde la independencia, desde la valía personal. “Porque puedo estar conmigo, elijo estar contigo” (Scott Peck).

12.- DANZA CONTEMPLATIVA EN NOVIEMBRE. La dimensión espiritual del ser humano pertenece a todos y transciende las religiones y creencias. “Si el ser humano postmoderno quiere alcanzar su plenitud tendrá que recuperar la dimensión espiritual, transcendente y trasmental que va más allá de cualquier credo y de cualquier ideología” (Enrique Martínez Lozano). Sobre esta actividad haremos una convocatoria específica.

Plazo para apuntarse: Hasta el día 14 de septiembre.

Lugar: En la Sede del Teléfono de la Esperanza, Calle Padre Isla nº. 28, 4º izquierda. Mañana o tarde.

Coste de los talleres, grupos o cursos: Salvo alguna excepción que se comunicará, el coste lo pone cada participante según sus posibilidades económicas.

¡Merece la pena además de ir a la peluquería, al supermercado, al banco, al trabajo o a buscar empleo o salir de copas, dedicar un espacio cuidado y amoroso al mundo interior y emocional de cada uno!. “Esta sociedad sólo cambiará cuando todos y cada uno de su ciudadanos hayan despertado a su verdadera realidad” (Tony de Mello).


Teléfono de la Esperanza de León

martes, 4 de septiembre de 2012

TE DESEO, VICTOR HUGO



TE DESEO

Te deseo primero que ames,

y que amando, también seas amado.

Y que, de no ser asi, seas breve en olvidar

y que después de olvidar, no guardes rencores.

Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,

sepas ser sin desesperar.


Te deseo también que tengas amigos,

y que, incluso malos e inconsecuentes

sean valientes y fieles, y que por lo menos

haya uno en quien confiar sin dudar.


Y porque la vida es así,

te deseo también que tengas enemigos.

Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,

para que, algunas veces, te cuestiones

tus propias certezas. Y que entre ellos,

haya por lo menos uno que sea justo,

para que no te sientas demasiado seguro.


Te deseo además que seas útil,

más no insustituible.

Y que en los momentos malos,

cuando no quede más nada,

esa utilidad sea suficiente

para mantenerte en pie.


Igualmente, te deseo que seas tolerante,

no con los que se equivocan poco,

porque eso es fácil, sino con los que

se equivocan mucho e irremediablemente

y que haciendo buen uso de esa tolerancia,

sirvas de ejemplo a otros.


Te deseo que siendo joven

no madures demasiado de prisa,

y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,

y que siendo viejo no te dediques al desespero.

Porque cada edad tiene su placer y su dolor

y es necesario dejar

que fluyan entre nosostros.


Te deseo de paso que seas triste.

No todo el año sino apenas un dia.

Pero que en ese dia descubras

que la risa diaria es buena,

que la risa habitual es sosa y

la risa constante es malsana.


Te deseo que descubras,

con urgencia máxima,

por encima y a pesar de todo,

que existen, y que te rodean,

seres oprimidos,

tratados con injusticia y personas infelices.


Te deseo que acaricies un perro

alimentes a un pájaro

y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,

porque de esa manera,

sentirás bien por nada.


Deseo también que plantes una semilla,

por mas minúscula que sea,

y la acompañes en su crecimiento,

para que descubras de cuántas vidas

está hecho un árbol.


Te deseo además, que tengas dinero,

porque es necesario ser práctico,

y que por lo menos una vez por año

pongas algo de ese dinero frente a ti y digas

"Esto es mío"

sólo para que quede claro

quien es el dueño de quien.


Te deseo también

que ninguno de tus afectos muera,

pero que si muere alguno,

puedas llorar sin lamentarte y sufrir

sin sentirte culpable


Te deseo por fín que

siendo hombre, tengas una buena mujer

y que siendo mujer, tengas un buen hombre,

mañana y al dia siguiente,

y que cuando estén exhaustos y sonrientes,

hablen sobre amor para recomenzar.


Si todas estas cosas llegran a pasar

no tengo más nada que desearte.


Víctor Hugo  

lunes, 3 de septiembre de 2012

DECÁLOGO PARA LA CRISIS, ALEX ROVIRA (y II)



....hoy, la segunda parte del decálogo, a cargo de Alex Rovira....


6. SI QUIERES SUPERAR LA CRISIS, SUPÉRATE A TI MISMO EN CADA INSTANTE. Haz de ella el desafío que te lleve a extraer, en cada momento, instante a instante, lo mejor de ti.

7. CULTIVA EL OPTIMISMO Y LA CONFIANZA BASADA EN LA REALIDAD. Deja ya de hablar de fantasmas o amenazas y actúa en la realidad dando lo mejor de ti siem­pre. El destino es aquello que seguro que te sucederá si no haces nada para evitarlo.

8. COOPERA y SÉ ÍNTEGRO. Cumple lo que prome­tes y predica con el ejemplo. Sólo así serás de confian­za, y sólo siendo de confianza serás capaz de generar el compromiso de los demás. La bondad es la verda­dera fuente de la prosperidad y la plenitud.

9. ENCUENTRA UN SENTIDO A TU DOLOR. Vive el due­lo por lo que hayas perdido. No lo niegues y complé­talo. Pero quédate con lo bueno del pasado, con lo mejor de lo vivido. Agradécelo siempre que el recuerdo venga a tu memoria y haz que esa gratitud crezca en ti y se convierta en un don que podrás entregar a los demás para que sus duelos sean más soportables y sus vidas, más buenas y bellas.

10. AMA y HAZ. Si la vida tiene sentido, es por el amor y por lo que éste genera: belleza, verdad, ca­lidad, bienestar, plenitud, alegría, felicidad y todo lo mejor que podemos vivir. En lo personal y en lo colec­tivo conviértete en una fuente deliberadamente cons­ciente y activa de todo ello. Elige amar a pesar de todo. La crisis es mucha menos crisis si amamos y nos sa­bemos amados.

Déjanos amigo internauta tus opiniones en comentarios


domingo, 2 de septiembre de 2012

DECÁLOGO PARA LA CRISIS, ALEX ROVIRA (I)



Alex Rovira es un autor de bestsellers de crecimiento personal verdaderamente recomendable para cualquier persona y en especial para principiantes en este mundo, para hombres (más reacios, en general, a la espiritualidad) y para los racionalistas.

Es economista y profesor de la famosa escuela de negocios Esade, pero tan atípico que se auto-denomina psiconomista. Tiene una amplísima formación en psicología positiva y misticismo y lo ha sabido traducir de forma sencilla, comprensible y sensata para el ciudadano “moderno” y descreído.

Es un exitoso conferenciante y siempre ha defendido los valores y la conciencia en la Vida y sobre todo en la economía.

En los dos próximos días compartimos con todos nuestros internautas las CLAVES QUE EL APORTA, a modo de decálogo, para tener UNA BUENA CRISIS, en estos tiempos de cambio, recortes y estrecheces.

l. CRISIS ES VIDA. Si no vives situaciones críti­cas, es que estás muerto. Celebra que puedes contar­lo y sigue remando.

2. RELATIVIZA. Lo que ahora te parece terrible, quizá sea una bendición mañana. Toma distancia y mira qué lecciones y elecciones te brinda la crisis y aprovéchalas. Habla con aquellos que han sufrido de verdad y aprende de ellos.

3. ENTRÉGATE AL CAMBIO Y TRANSFÓRMATE. El cam­bio viene de fuera hacia dentro, la transformación de dentro hacia fuera. El primero es efímero; la segunda, estable. Sé lo que puedes llegar a ser. Te lo debes y, por encima de todo, se lo debes a los que te rodean y sufren.

4. PROGRESA CON LA CRISIS: CUESTIONA y CUESTIÓNATE POR EL BIEN COMÚN. Desarrolla tu capacidad crítica y tu criterio. No te conformes con la resignación y el miedo. Lucha, sobreesfuérzate, entrégate, coopera y crecerás haciendo crecer a los demás. Haz que tu Yo sea un Nosotros. Vive por un mundo mejor para tus hijos.

5. CREA y PIENSA DE MANERA DIFERENTE. Apro­vecha el nuevo escenario para reinventar hábitos y patrones de conducta. Desafía la rutina, rompe la inercia, da la vuelta a tu mundo, sé un rebelde cons­tructivo.
 
...mañana los cinco siguientes....
 

sábado, 1 de septiembre de 2012

RUPTURAS





A veces nos vemos obligados a romper con algún aspecto de nuestro día a día, unas veces voluntariamente, otras sin quererlo. Lo que hasta ahora era práctica habitual se convierte en parte de nuestro pasado y lo vemos distinto, lo sentimos lejano, hasta –incluso- lo echamos de menos.

Romper nuestros hábitos y seguir viviendo de otra forma puede resultarnos doloroso. Muchas veces lo es. Sobre todo si la realidad se ha impuesto a nuestros deseos y la ruptura no fue buscada sino encontrada.

Pero no nos queda otra que seguir adelante y, aceptando la situación, tratar de entresacar las enseñanzas y aprendizajes que de ello se deriven.

En estos casos es mejor pensar que todo va a ir a mejor, que cada paso que damos, cada decisión tomada, cada cambio de situación… va a suponer un avance en nuestra vida, un crecimiento en nuestra madurez, una nueva posibilidad de conocimiento esencial.

Si, por el contrario, los que decidimos romper somos nosotros, ojalá que no nos envuelva el sentimiento de culpabilidad. Ojalá no nos dejemos abatir por la pena o la nostalgia de tiempos pasados. Ojalá permanezcamos firmes y valientes ante las consecuencias de la ruptura. Ojalá no perdamos la confianza en nosotros mismos cuando escuchemos distintas voces bien o mal intencionadas.

Al fin y al cabo, si cuando escogimos nos fue bien ¿por qué ante esta nueva elección nos va a ir peor? Y si la primera elección fue un fracaso ¿por qué ésta no puede ser un éxito?

La Escribana del Reino
M.E.Valbuena