Tablón de anuncios

jueves, 6 de enero de 2011

VAMOS A REIRNOS UN RATO

berzas
* El niñito pregunta a su madre:


-Mamá! ¿Por qué eres blanca, papá es negro y yo soy japonés...

-Ah, hijito! Si supieras la fiesta que hubo ese día... tienes suerte de no ladrar.
 
 
*La bilbaina de 10 años va a pescar con su padre y vuelve con el rostro golpeado.



La madre, asustada, pregunta:


- Princesa linda, ¿qué te ha pasado?


- Ha sido un mosquito mamá...


- ¿Y te ha picado?


- No ha tenido tiempo: papá lo ha matado con el remo
 
 
*El médico atiende un anciano millonario que había comenzado a usar un revolucionario aparato de audición:


- Y entonces, señor Almeida, ¿le gusta su nuevo aparato?

- Si, es muy bueno.

- ¿Y a su familia le gusta?

- Todavía no le he contado nada a nadie, pero ya he cambiado mi testamento tres veces

miércoles, 5 de enero de 2011

LA ESTRELLA QUE NO QUERÍA ALUMBRAR

Un amigo de esta página nos ha remitido esta historia de los Reyes Magos y sus dificultades para encontar al Niño recién nacido porque alguien se negó a colaborar. Leed leed...
- ¡Este año no, no y no!. No contéis conmigo. Estoy cansada. ¿Para que alumbrar otra vez el camino de Belén si nada va a cambiar?. Los hombres son unos mentirosos. Cada Navidad es una mentira mayor. Hacen muchas promesas, pero enseguida las olvidan.. Este año los grandes de la tierra han hecho una guerra loca y dicen que es para el bien de la humanidad. Lo dicho: unos comediantes y unos insensatos. Me niego a ser actriz en este escenario absurdo.

Los tres Reyes Magos quedaron sorprendidos. Sin salir de su asombro, el más viejo y sabio de los tres le dijo:


- ¿Y quién nos va a conducir hasta el niño?. Será imposible llegar . Y sin nosotros no hay Navidad: los niños y niñas se van a poner tristes. Los mayores se van a enfadar. Y sin villancicos, sin belenes y sin árboles, hasta las palabras bonitas se van a perder.


El joven Mago negro les animó a emprender el viaje. “Será más largo y difícil, pero llegaremos”, les dijo confiado.


Y sin duda que fue más largo. Por ningún lado encontraban señales. Ni los viejos de cada lugar les podían dar pistas. Así una semana entera estuvieron dando vueltas a una montaña altísima, para acabar en el mismo sitio. Otro día se enfangaron en un lodazal. En muchos días oscuros, de lluvia y nieve, no pudieron andar nada. Era imposible continuar. ¡Adiós Navidad!.


El Mago de los ojos rasgados les dijo lleno de miedo:

- Así no podemos avanzar. Si la estrella no nos acompaña, nunca encontraremos el camino. Llevamos veinte días de marcha y parece que estamos en el mismo lugar. Se va a estropear la Navidad por nuestra culpa. ¡Ven estrella, gritó, te necesitamos!.


- Ya os dije que estaba desilusionada, les dijo la estrella recién aparecida. Que mi esfuerzo en dar luz a vuestro camino no era correspondido por los seres humanos. Tienen muy buenos principios: trabajo para todos, salud para todos, educación para todos, vivienda para todos, igualdad para todos.... Pero solo son palabras. ¡Cuántas personas no tienen trabajo o vivienda o derechos ...! ¡Cuántos son los excluidos, los pobres, los marginados y eso sin hablar del Tercer Mundo!.


- Tienes razón, le dijo el Mago viejo y sabio y se puso a llorar. Lloraron los Tres Reyes tres días y tres noches. Lloraron de pena por el mundo y por ellos. Al amanecer del cuarto día el joven Mago negro le dijo a la estrella escondida:


- Estamos desesperados. Ya ves, nosotros sin ti, no hemos logrado dar un paso derecho. Las palabras son como las estrellas, aunque uno esté lejos de ellas, nos alumbran el camino. Pues lo mismo les pasa a las personas, sin las palabras bonitas nunca sabrán el camino hacia donde dirigirse.


- Y las palabras bonitas, como las estrellas, son las que de vez en cuando nos dan un estirón de orejas y nos dicen que por ahí vamos por mal camino, le dijo el Mago de los ojos rasgados. Son como nuestra conciencia, esa lucecita que cada uno llevamos dentro.

Ya repuesto de su dolor, el Mago viejo y sabio, le dijo:

- El mundo sería peor sin las palabras redondas, grandes y bonitas, como amor, paz, solidaridad, respeto, igualdad; no habría principios ni valores. Y sin ellos, el ser humano sería aún más salvaje y más egoísta.

- Pues me habéis convencido, dijo la estrella. Sin los buenos deseos las cosas serían más feas y desagradables. Sin navidad no habría tantas mentiras, pero tampoco existiría Jesús ni María ni el bueno de José ni los animales amigos del hombre como la burra y el buey ni alegría ni detalles de amor entre las personas. Es verdad que nuestro mundo es algo gris, pero sin las palabras bonitas y los valores buenos, el mundo sería negro como el carbón y el rencor.


Cuenta la leyenda que aquel año los Reyes Magos no llegaron a tiempo para el 6 de enero. Cuando ellos aparecieron ya se habían marchado los pastores, pero el niño se alegró mucho de verles y ellos sintieron que su corazón en su presencia se hacía grande y amoroso. Entonces la estrella del cielo brilló como nunca, por los días en que había estado apagada.

martes, 4 de enero de 2011

CON ESTA EXPLICACIÓN NADIE PODRÁ DECIR QUE NO EXISTEN LOS REYES MAGOS

Los Reyes Magos son verdad

Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle, como todos los días, lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:

- ¿Papa?

- Sí, hija, cuéntame

- Oye, quiero... que me digas la verdad

- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido

- Es que... -titubeó Blanca

- Dime, hija, dime.

- Papá, ¿existen los Reyes Magos?

El padre de Blanca se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.

- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?

La nueva pregunta de Blanca le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:

- ¿Y tú qué crees, hija?

- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.

- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero...

- ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis engañado!

- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen -respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Blanca .

- Entonces no lo entiendo. papá.

- Siéntate, Blanquita, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Blanca se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

- Cuando el Niño Jesus nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.

- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:

- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:

- Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme:

¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?

- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas.

Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero. no podemos tener tantos pajes., no existen tantos.

- No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.

- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración.

- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.

- Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.

- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?

- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.

- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:

- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Cuando el padre de Blanca hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:

- Ahora sí que lo entiendo todo papá.. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.

Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:

- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.

Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.

Con esta explicación ¿alguien tiene dudas de que los Reyes Magos existen?

lunes, 3 de enero de 2011

VALORACION DEL GRUPO DE AUTOESTIMA

Grupo de desarrollo personal: Autoestima


A lo largo de nuestro camino por la vida, fruto de la interacción con las personas de nuestro entorno, de las exigencias que acarrea la sociedad en que vivimos y de las decisiones que tomamos podemos encontrarnos, en ocasiones, ante sentimientos como la insatisfacción con la vida que vivimos o las circunstancias que nos rodean.

Toda insatisfacción, vista desde una perspectiva constructiva, es una oportunidad o potencial de mejora. El inicio del cambio comienza por el trabajo de uno mismo, de las emociones que nos despiertan. El Grupo de desarrollo personal: Autoestima, nos ofrece un punto de partida en nuestro camino hacia el cambio.

Pero, ¿cómo podemos cambiar algo y realmente mejorarlo? Inicialmente esto requiere autoconocimiento, reforzar nuestro autoconcepto, potenciar los aspectos positivos de nuestra persona, aprender de nosotros mismos escuchando qué sentimos y ante qué. Sólo así estaremos preparados para discernir entre qué ha de quedarse y qué nos gustaría cambiar.

Hemos aprendido que para evitar, en lo posible, la frustración no debemos generar grandes expectativas, aceptarnos y aceptar nuestras limitaciones así como lo que no podemos cambiar, para poder también perdonarnos en nuestros errores. Errar es humano como es humano querernos.

Cuando algo es inamovible, lo que sí puede cambiar es nuestra forma de interiorizarlo, nuestra perspectiva para aceptarlo y no dejar que los sentimientos negativos e ideas irracionales se adueñen de nosotros.

El trabajo en grupo nos ha ayudado a reforzarnos, a aceptarnos como los compañeros nos aceptan sin desdeñar las virtudes y defectos que tenemos, a identificar sentimientos y pensamientos que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos para nuestro cerebro que en ocasiones es más conservador que nuestra voluntad de mejora.

Nos ha ayudado escuchar, apoyar y hasta incluso, en ocasiones, ayudar a un compañero. Nos ha aportado y fortalecido su lucha motivándonos a avanzar en la nuestra.

El camino del trabajo emocional sólo empieza aquí, pero gracias a la gran ayuda que ha supuesto este Grupo y la persona que lo condujo, estamos preparados para continuar luchando por algo que realmente siempre merece la pena, Nosotros.

Teléfono de la Esperanza de León, Muchas gracias,

En nombre de mis compañeros,

Juan

domingo, 2 de enero de 2011

2011, AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO: "¡HAZTE VOLUNTARIO! MARCA LA DIFERENCIA"

Logo año 2011 del voluntariado
Recibido de Bruselas nos hacemos eco de esta noticia: el año 2011 se ha declarado año europeo del voluntariado. Desde esta página invitamos a sus visitantes a que lean la noticia que reproducimos y se impliquen en alguna labor de voluntariado. Desde el Teléfono de la Esperanza estaremos encantados de recibir a todos aquellos que quieran venir a visitarnos y a colaborar con nosotros.

 «¡Hazte voluntario! Marca la diferencia»: la Comisión Europea lanza el Año Europeo del Voluntariado en 2011

«Si nuestras esperanzas de construir un mundo mejor y más seguro para todos han de ser algo más que un deseo, necesitaremos, más que nunca, la colaboración de los voluntarios» dijo Kofi Annan. Así con este espíritu, 100 millones de europeos dedican su tiempo y sus capacidades a ayudar a quien lo necesita y a contribuir al desarrollo de sus comunidades: un profesor de arte jubilado da clases de obras maestras del arte europeo a los visitantes extranjeros de un museo. Un estudiante de secundaria lee a los niños enfermos en un hospital. Un antiguo futbolista internacional entrena el equipo de un equipo de barrio. Hay millones de personas que consiguen marcar la diferencia. Para destacar estos esfuerzos e incentivar más a los ciudadanos a que participen, la Comisión Europea procedió hoy a inaugurar el Año Europeo del Voluntariado, 2011. La Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de la EU responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, junto con Jean-Marc Delizée, Secretario de Estado Federal de Bélgica para Asuntos Sociales y Marian Harkin, Diputada del Parlamento Europeo, presentaron el eslogan del año: «¡Hazte voluntario! Marca la diferencia»

«Quiero rendir homenaje a los millones de europeos que dedican su tiempo a hacer de nuestro mundo un sitio mejor», dijo Viviane Reding, Comisaria de la UE responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. «Dentro de cada uno de nosotros existe la capacidad de actuar y atender a los más necesitados. El voluntariado refuerza nuestros valores europeos fundamentales: la solidariedad y la cohesión social. Al inaugurar el Año Europeo del Voluntariado, quiero recabar todo el apoyo a las personas que marcan la diferencia. ¡Ahora es el momento de compartir y de dar algo a cambio, de concentrarnos en ayudar a quien ayuda»

Un estudio de Eurobarómetro realizado en mayo de 2010 reveló que tres de cada diez europeos afirman que desarrollan actividades de carácter voluntario. Hay muchas definiciones y tradiciones diferentes en lo que respecta al voluntariado. Un aspecto común a estas actividades es que siempre que las personas se movilizan para ayudar a otras y apoyar a los más necesitados, tanto la sociedad en general como los voluntarios se benefician de ello. A través del voluntariado, las personas aprenden, aprovechan sus capacidades y amplían sus redes sociales, lo que con frecuencia da lugar a nuevas o mejores oportunidades de empleo, así como de su desarrollo personal y social.

La Comisión ayuda a los jóvenes a participar en actividades de voluntariado a través del Servicio Voluntario Europeo, millares de adolescentes y adultos jóvenes viajan fuera de sus países de origen para enseñar, promover la conciencia cultural y desarrollar competencias importantes para la vida. Por ejemplo, los voluntarios de un lugar llamado «Verahus» en Copenhague ayudan a los residentes discapacitados en su vida cotidiana. Organizan actividades de ocio para las residentes, como pintura, música, juegos, deportes y los acompañan en los viajes.

Para destacar el trabajo de los voluntarios, incentivar a otros para que se unan a ellos y superar los retos a los que se enfrentan, el Año Europeo del Voluntariado 2011 tiene cuatro objetivos principales:

- eliminar los obstáculos al voluntariado en la UE;

- dar medios a las organizaciones de voluntados y mejorar la calidad del voluntariado;

- recompensar y reconocer el trabajo de voluntariado;

- sensibilizar a la población sobre el valor y la importancia del voluntariado.

Para lograr estos objetivos, la Comisión promoverá el intercambio de buenas prácticas entre las autoridades de los Estados miembros y las organizaciones de voluntariado. Se prestará una atención especial a la formación de voluntarios, a la acreditación y al control de la calidad de los futuros voluntarios y a la correspondencia eficaz entre los potenciales voluntarios y las oportunidades de voluntariado. La Comisión va a promover nuevas iniciativas de creación de redes a escala europea para estimular los intercambios y las sinergias entre organizaciones de voluntariado y otros sectores, especialmente las empresas.

En el transcurso del Año del Voluntariado se destacarán y promoverán cientos de actividades y proyectos. Entre los que se realizan a escala de la UE figuran:

- Tour 2011 EYV: Los voluntarios visitarán países de la UE durante un período de un año, para presentar su trabajo y establecer contactos con los responsables políticos y la población en cada etapa del Tour.

- Relevo EYV: 27 reporteros voluntarios en relevo van a hacer un seguimiento del trabajo de 54 organizaciones de voluntariado y van a elaborar informes audio, vídeo y de prensa para su transmisión por los medios de comunicación; al final del año, los informes se recopilarán en un documental de calidad sobre el Año Europeo y el Tour.

- Cuatro conferencias temáticas en 2011 para tratar cuestiones fundamentales relacionadas con el voluntariado: El 8 de enero, en Budapest Reconocimiento del voluntariado; mayo/junio: Homenaje a los voluntarios y a su valiosa contribución; octubre: Dar medios a las organizaciones de voluntariado; diciembre: Conferencia de clausura sobre los retos del futuro.

La Comisión está trabajando estrechamente con la «Alianza» de las organizaciones voluntarias, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social Europeo, el Consejo de Europa y los voluntarios de las Naciones Unidas.

Más información

Sitio oficial del Año Europeo del Voluntariado: www.europa.eu/volunteering (incluye el calendario del viaje AEV)

Sitio Internet de la Alianza: www.eyv2011.eu

Página Web de Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía:

http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/reding/index_en.htm"

ADELANTE, ¡HAZTE VOLUNTARIO! MARCA LA DIFERENCIA.

sábado, 1 de enero de 2011

PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO



En este año que empieza me propongo:

- agradecer todo lo que tengo

- aprovechar el tiempo al máximo

- levantarme temprano y disfrutar los amaneceres

- hacer ejercicio habitualmente

- comer de forma sana

- leer todo lo que pueda

- terminar de escribir la novela empezada

- mantener los amigos

- no tener miedo a los inicios

- liberarme de algún miedo

- expresar mis sentimientos

- crecer en autenticidad y asertividad

- decir más veces sí

- compartir en solidaridad

- rodearme de gente con aura positiva

- poner límites cuando sean necesarios

- desaprender hábitos nocivos: críticas, prejuicios...

- aprovechar los encuentros mágicos

- crear ambientes cálidos

- ahondar en el silencio

- abrirme a lo nuevo

- hacer un viaje

- .....

De momento, empezaré por el primero: dar GRACIAS por todo lo que tengo, que es mucho.



La escribana del Reino
M.E.Valbuena